Escribe para buscar

Ciudad Portada

Jorge Yunda eliminó para siempre el pico y placa

Compartir

La medida restrictiva, que iba a ser temporal hasta que se finalice el plan de repavimentación, en realidad, es definitiva. En la Resolución 020, Yunda derogó el Pico y Placa. Los empresarios denuncian afectación y están a la expectativa de nuevas reuniones.

Fotos: Daniel Molineros – API

Desde ayer entró en vigencia la medida de restricción vehicular Hoy No Circula. Esta se aplica de lunes a viernes, desde las 05:00 hasta 20:00. Para dar operatividad a la medida, el alcalde Jorge Yunda expidió el Reglamento para el Plan de restricción y Regularización de circulación vehicular denominado ‘Hoy no circula’.

En este instrumento hay una sorpresa. La medida que, dijo Yunda, iba a ser temporal hasta que se complete el plan de repavimentación, en realidad, es definitiva. En la Resolución 020, Yunda derogó la Resolución A-017 con la que se creó el Pico y Placa. Esa medida entró en vigencia desde el 27 de abril de 2010, en la época del exalcalde Augusto Barrera. Es decir, estuvo en vigencia nueve años.  

De hecho, en la nueva Resolución dispone que la autoridad de transporte en Quito planificará y recomendará ajustes a los planes cada tres meses. Además, informará al Alcalde sobre el esquema de rotación de la programación cada seis meses: 1 de enero y 1 de julio. Con excepción de la primera programación del denominado plan Hoy no circula, que estará vigente ocho meses.

Además, se realizarán informes bimensuales donde se recomendará al Alcalde la inclusión de otros grupos en la programación. Ahí es donde los grupos empresariales tendrán la oportunidad de evitar la restricción para los camiones de carga que hacen la entrega de productos en Quito. La Cámara de Comercio de Quito ha entregado, desde finales de agosto, a las autoridades de la movilidad los registros vehiculares de varias empresas para que no se vea afectada la entrega de productos. Pero no obtuvieron respuestas. La Cámara de Industriales de Pichincha también cuestionó que no hayan sido escuchados por Jorge Yunda. Los gremios empresariales sostienen que solamente el 4% son los camiones, por lo que no habría afectación al tráfico. Pero sí a la entrega de productos y también a las finanzas de las empresas que puede provocar más desempleo.

No obstante, el Cabildo creó una Mesa Técnica que receptará sus inquietudes y que, eventualmente, podrá cambiar la restricción total a los camiones de carga. La Cámara de Comercio de Quito está a la expectativa de esas reuniones.

La Resolución firmada por Jorge Yunda no está escrita en piedra. Dice que las restricciones pueden ser ampliadas o reducidas de forma progresiva para cumplir los objetivos. ¿Cuáles? La repavimentación inicial, mejorar la calidad del aire, enfrentar de manera directa la congestión de la red vial, orientar a los ciudadanos a una practica futura de intermodalidad, optimizar horarios y frecuencias de los servicios de transporte público y promover el uso eficiente de energía. El supuesto motivo para la medida que iba a ser temporal, la repavimentación, llegará al sur, centro y norte de la urbe beneficiando, aseguran en el Municipio, a más de 700 000 personas de 187 barrios.

Etiquetas:

1 Comentario

  1. Joana 14/09/2019

    Estimados

    Con respeto pero deberían pensar la situación de muchas personas como es mi caso tengo q movilizarme desde mi casa a mi trabajo todos los días salgo con mis dos hijas para previamente dejarle a mi niña de 1 año y medio en la casa de mis suegros, luego de ahí a mi otra niña en primero de básica…por éste motivo salgo con tantas cosas q me será imposible tomar transporte público y a la vez la economía no da para tomar un taxi considerando q vivo en el valle de los chillos y trabajo en el norte de Quito.

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *