Escribe para buscar

Datos

El crecimiento de las exportaciones beneficia más a los países en desarrollo

Compartir

Luego de dos años de crecimiento desacelerado en cuanto al volumen de exportaciones, en 2020 se prevé un crecimiento tanto en los países desarrollados como los que están en vías de desarrollo.

El comercio como instrumento para impulsar el crecimiento económico. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), la mayoría de sus países miembros son países en desarrollo; sin embargo, son los países desarrollados quienes toman las decisiones. Fuera de esto, todos los miembros de la entidad reconocen que el comercio es un instrumento que impulsa el crecimiento económico de los países. Para que la participación de un país en la economía mundial sea sostenible, requiere producir bienes exportables que puedan acceder a mercados internacionales; para los países en desarrollo, esto representa un gran reto que pone a prueba la innovación, el desarrollo tecnológico e incluso el capital con el que cuentan. Según datos de la OMC, en 2017 el volumen del comercio de mercancías creció a nivel mundial; sin embargo, Medio Oriente experimentó un descenso y Asia registró el mayor crecimiento del volumen del comercio, considerando que China, República de Corea y Hong Kong fueron las principales economías en desarrollo como comerciantes de mercancías.

La variación del volumen del comercio de mercancías. Desde 2015 hasta 2018 las economías en desarrollo experimentaron un crecimiento del 3,3% en exportaciones, mientras las economías desarrolladas crecieron en 2,3%, destacando que 2017 es uno de los años con mejor crecimiento. En 2018, Europa y Asia contribuyeron en cambio al decrecimiento del comercio, y en este escenario China se mantuvo como el principal comerciante de mercancías a nivel mundial. Para 2019 tanto Estados Unidos, la Unión Europea y Japón disminuyeron sus exportaciones, situación que no sucedió con India y China. Las crecientes tensiones comerciales e incertidumbre económica, acompañada de una débil producción de las principales economías impidió que el volumen de exportaciones se mantenga en una tendencia creciente como en 2017; es decir, en 2019, en las economías desarrolladas crecieron sus exportaciones de mercancías en 0,4% y aquellas que están en vías de desarrollo en un 2,1%.

La expectativa para 2020. Para el 2020 se prevé cierto crecimiento de las exportaciones, para las economías en desarrollo se prevé un 3,4% y para las desarrolladas un 2,2%. Sin embargo, el escenario económico actual y la adopción de un sinnúmero de medidas comerciales ponen en riesgo la recuperación del comercio para todas las economías.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *