Las ventas quiteñas crecen lentamente
Compartir

En la capital ya se evidencian los bemoles de la economía. Lo que sucede con las ventas son un reflejo de ello. Conozca cuáles son los sectores más afectados.

Un crecimiento parcial. En el acumulado hasta mayo de este año, las ventas de la capital registran un crecimiento del 2,8%. Esta variación es menor a la registrada en años anteriores, en casi dos puntos porcentuales.
Las cifras no mienten. En lo que va de 2019, ya se empieza a sentir el estancamiento de las ventas y la caída de las mismas en los sectores más importantes, lo que ha dado como resultado, según el último informe del INEC, un incremento en el desempleo. Si comparamos las ventas del mayo de 2019 con mayo de 2018, se aprecia un crecimiento marginal de las ventas. Esto muestra que existe una disminución de la demanda agregada de la economía.
Algunos sectores están golpeados. Uno de los sectores más afectados en la capital es la manufactura que cayó en 6,3% en ventas, y el sector de la construcción registra una contracción de 7,1%. Es claro que se deben tomar correctivos inmediatos para que las ventas crezcan. Las reformas tributarias y laborales están en suspenso en el ámbito político.