La lenta recuperación de las ventas de vehículos ecuatorianos
Compartir

La realidad ecuatoriana muestra que la fabricación de vehículos tiene problemas serios. La industria debe fortalecerse. Aquí el detalle.

Los vaivenes de la economía ecuatoriana. Desde el 2013, las exportaciones de vehículos y partes no es alentadora; en promedio ha decrecido el 9%. En 2014 la economía del país se vio afectada por la disminución de los precios internacionales del petróleo que afectó duramente a varios sectores industriales, entre estos el automotriz.
Políticas económicas afectaron el sector automotriz. En 2015, las exportaciones de vehículos y sus partes disminuyeron el 24% debido a la afectación de la economía. Se implementaron, por ejemplo, sobretasas arancelarias y se extendieron las restricciones cuantitativas (cupos) que fueron fijadas en 2012 mediante Resolución 65 y 66 del Comité de Comercio Exterior (Comex) hasta finalizar el 2015. Estas dos últimas resoluciones se refieren a la importación de CKDs (Kits de ensamblaje) de vehículos, mismas que el Ecuador importa para armar vehículos.
Un repunte en el último año. Con la puesta en marcha del Acuerdo Multipartes con la Unión Europea las importaciones de vehículos terminados se vieron beneficiadas por la disminución progresiva de aranceles. Esto permitió al consumidor tener diversidad de marcas de vehículos importados, en competencia directa con los vehículos ensamblados en el país. En 2018, las exportaciones crecieron el 88% comparadas con 2017, en este año las partes de vehículos ganaron mercado en Guatemala y Suiza (EFTA) principalmente. Todo esto gracias a la vigencia de los acuerdos comerciales, confirmando que éstos se convierten en nuevas oportunidades para el país.