Escribe para buscar

Datos

El mal síntoma de la inflación nacional

Compartir

La contracción de la economía se siente en varios sectores y la deflación, una de las consecuencias, es una muestra de ello.

La variación de precios a la baja. Junio es el segundo mes consecutivo que la inflación mensual registra un saldo negativo. Los datos indican un -0,04%, cuando en mayo fue de -0,004 %. Los principales productos que registran una reducción en sus precios son alimentos y bebídas no alcoholicas, las prendas de vestir, y los restauranes y hoteles. Mantener una variación de precios a la baja es un indicador de que la demanda de bienes y servicios ha caído.

El resultado por región. La inflación por región muestra que la Costa presentó un incremento mayor en los precios de bienes, en términos anuales, de un 0,77%. Por su parte, la Sierra registró una inflación positiva de 0,44%. Las ciudades que mayor variación anual presentaron, por encima de la inflación anual, fueron Cuenca, Guayaquil y Ambato, .

¿Hay consecuencias negativas? Estas cifras son desalentadoras para el comercio y los servicios. Los especialistas aseguran que, eventualmente, la deflación puede ser aún más peligrosa que la inflación. Si se contrae la demanda, como ha ocurrido, hay un efecto dominó, rápido, en el empleo. Menos ventas significa menos puestos de trabajo.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *