Escribe para buscar

Contexto Noticias

Va a darse una votación a favor de la censura contra la Ministra Romo: Lourdes Cuesta

Compartir

La asambleísta Lourdes Cuesta impulsa la demanda de juicio político en contra de María Paula Romo, ministra de Gobierno. Dice que tiene nuevas evidencias de su supuesta falta de capacidad para el cargo. Son asuntos relacionados con la crisis nacional de octubre.

Fotos: Gianna Benalcázar – CCQ

El ocho de agosto pasado, los asambleístas Lourdes Cuesta (Independiente) y Roberto Gómez (Creo) demandaron a la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Ellos buscan su censura mediante un juicio político por su supuesta ineficiencia en las tareas asignadas a su cargo, en especial la seguridad ciudadana y el uso indebido de bienes públicos.

Luego de tres meses la demanda fue admitida y está en proceso de análisis de la Comisión de Fiscalización. A mediados de diciembre puede darse una conclusión. Se requieren 91 votos para la censura. Ayer, la asambleísta Cuesta atendió a este portal y contó cómo avanza el caso.

El juicio político contra la ministra María Paula Romo lo solicitó en agosto pasado. Pasaron tres meses sin que exista respuesta, y parecía que iba a quedar olvidado. ¿Qué sucedió para que, finalmente, se tramite este pedido?
Es obligación del Presidente dar trámite.

Pero no hay tiempos establecidos para ese proceso…
No hay tiempos. Hay un vicio en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que de hecho se esta solventado con las reformas que estamos haciendo.

Entonces, ¿qué le empujo al presidente César Litardo?
Estuvimos insistiendo, junto con el asambleísta Gómez, al Presidente. Porque la Asamblea debe ser transparente en fiscalización. No eso de que si es amigo, llamamos más tarde; si no es amigo, llamamos más pronto. Sí hubo insistencia de nuestra parte. El Presidente nos dijo que se tenía que seguir un orden cronológico en los pedidos de juicios que han ido ingresando. Y que en las próximas semanas pondría a consideración. Pasaron más de tres meses. Presionó también la coyuntura con lo sucedido en octubre y, además, ya venía arrastrando problemas.

Usted acusa en su demanda a la Ministra de incumplimiento de funciones, incompetencia para el cargo, abuso de autoridad, malversación de bienes públicos… pero María Paula Romo es la estrella del gobierno, del gabinete, de Lenín Moreno…
Y por eso estamos como estamos.

Asambleísta usted se pone frente a una persona que está revestida de poder y credibilidad dentro del Gobierno. ¿Podrá con ella?
Yo estoy cumpliendo con mi labor de fiscalizadora. Pero más allá de quien se trate, de cómo se sienta hay que preguntarse: si se siente el funcionario más poderoso del gobierno o si es un funcionario que no está cumpliendo con su gestión. No me interesa el grado de ego que tengan los funcionarios en este caso. A mí me interesa cumplir con la ciudadanía y con mi labor, más allá de quién sea, su ego, si son estrellas intocables. Tenemos razones muy claras para la solicitud de juicio político. Como fue hace tres meses, no constan alrededor de 16 causales adicionales que podríamos presentar.

¿Podrían hacerlo o van a hacerlo?
Vamos a hacerlo.

¿Por ejemplo?
Hay una declaración gravísima de la señora Ministra. Cuando le preguntan por el uso de bombas lacrimógenas caducadas. Ella dice que es lo que había. ¿No pensó en las consecuencias de lanzar eso a la ciudadanía? Eso esta sancionado en el derecho internacional. Hasta cuando hay guerra, hay reglas. Suerte que no había bombas nucleares porque ‘era lo que había’ y lanzaban… Es una persona que debería cuidar de la seguridad de los ciudadanos y no lo hace.

Hay percepción de un incremento de la inseguridad. Pero también se han solucionado los motines en las cárceles. No hemos tenido en los últimos tiempos…
O será que no nos enteramos por la coyuntura.

¿Usted tiene pruebas de eso?
Hay graves situaciones en los centros penitenciarios todo el tiempo. Conmigo habló un privado de la libertad del Centro de Rehabilitación de Turi. Aseguró que la situación es insostenible. Los presos son personas, nos guste o no nos guste. No pueden ser tratados como animales. En Ecuador la coyuntura va tapando lo que sucedió la semana anterior, el escándalo de esta semana hace que nos olvidemos del de la semana anterior. El problema que tenemos ahora es la economía, la crisis por el paro, y dejamos de lado la inseguridad, los asaltos, robos, el homicidio, el femicidio. Eso es de todos los días.

Los motines de las cárceles han desaparecido y eso coincide con el juicio político. ¿Es solo coincidencia?
Coincidencias en Pascuales… Hay un reportaje donde los privados de la libertad hacen que uno tenga ganas de estar privado de la libertad, donde tienen educación, salud, vivienda… Lo que no tiene la mayoría de ecuatorianos.

Pero para el gobierno ella es eficiente, así lo muestra en la propaganda.
Probablemente le tiene convencido al Presidente que es eficiente, pero no se cómo el Presidente no mira los resultados. Porque es Ministra de Gobierno, operadora política. Y recientemente pudieron darse cuenta de las negociaciones en la Asamblea con la ley de urgencia económica. No es la primera derrota de la Ministra.

¿Usted cree que ese errático manejo político debe pesar al momento del juicio político?
Yo no quiero que le vaya mal al Presidente, porque si le va mal al Presidente, le va mal a todos los ecuatorianos. Y para que le vaya bien al Presidente tiene que estar rodeado de gente competente. No estoy diciendo que la Ministra no sea competente para otras áreas, pero no para el manejo de la seguridad de los ecuatorianos, no para el manejo político. Hemos visto que el manejo político del gobierno es un desastre. Todo lo que se pudo evitar en el mes de octubre, si es que había un mínimo de conocimiento de lo que iba a pasar. Están informes de Inteligencia que ya brindaban indicios de lo que se podía dar en octubre y que finalmente se dio. No se hizo nada. Tienen un pésimo manejo político en la Asamblea. Pésimo manejo político frente a la ciudadanía, porque quien está encargada de la gestión política del gobierno tiene que tener al menos una conversación, un diálogo, con la gente. Están lanzando la piedra y luego ven lo que se ha roto, en lugar de sentarse con los distintos sectores y decir el gobierno tiene que tomar medidas. Pero decir: sector uno contigo vamos a trabajar así, con sector dos, sector tres. Si me meten a tratar la política del gobierno, algo tengo que saber pues. También es corrupción aceptar cargos para los que no se está preparado.

¿Ni siquiera le sirvió el paso por la revolución ciudadana, ni estando cerca de Rafael Correa, ni de ese poder omnímodo? ¿O eso le hizo mal?
Para lo único que le sirvió es para llegar a la Asamblea Constituyente, con el arrastre del expresidente Correa. Porque cuando se ha lanzado sola, por sus propios medios, no ha conseguido los votos necesarios. Si es que usted hace un análisis de quién es hoy Ministra, no por decisión popular, sino puesta por el Presidente, no ha sido bien vista por la ciudadanía. Su paso por la revolución ciudadana solo le ha servido para decir y desdecir… nada más. Porque hoy le escuchamos que ataca a su mentor. Porque así resulta.

Uno de los puntos clave en la demanda del juicio político, sobre el uso del avión ambulancia para vacacionar en Esmeraldas, es que la Ministra y su pareja llegaron por aire y abandonaron el balneario por tierra. Eso desvirtuaría la necesidad urgente y exclusivo del uso de la nave. ¿Tiene las pruebas?  
Están las declaraciones de la pareja de la Ministra, el ministro Iván Granda. Lo dice él. Lo que se cuestiona no es el tema de seguridad porque mucho quisieron dar la vuelta, afirmando que su seguridad es vulnerable. La hemos visto cuando ella viene, casi a diario a la Asamblea, rodeada de carros, motos, guardaespaldas. Se cuestiona el uso de bienes públicos. En lugar de ir con sus guardaespaldas en aviones comerciales, se utilice aeronaves de Aeropolicial que tienen uso específico. Y justifican diciendo que es porque no tienen plata, que no son Correa. Molesta ese afán de mentir a los ecuatorianos. Llama la atención que la Policía no puede dar garantías de seguridad a las personas más importantes del país… según el señor Granda.

Usted habla de la incompetencia en el cargo de la Ministra. Otras personas y organizaciones, como la Conaie, han pedido su salida del gobierno. Pero no ha sucedido. ¿Está atornillada en el cargo?
Esto es un tema de votos, lamentablemente, más allá de razones. Nosotros estamos cumpliendo nuestra labor al demostrar por qué la señora Ministra no ha cumplido a cabalidad su funciones. Y serán los asambleístas los que con su voto digan: protegemos a una ministra de la que podemos servirnos o estamos del lado de la ciudadanía.

Usted necesita 91 votos para la censura de la Ministra…
Sí.

¿Con cuántos votos cuenta en este instante?
Sabe que en la Asamblea no hay peor cosa que contar los votos. Yo cuento con mi voto y con el de Roberto Gómez, que somos los interpelantes. De esos estoy segura. No puedo lanzarme, porque ya ha sucedido con asambleístas que dicen un número y no es así.

¿Pero qué le dice su olfato político?
Va a darse una votación a favor de la censura contra la Ministra Romo. Porque si recuerdan la primera sesión luego del paro nacional fue común pedir la salida de la Ministra de Gobierno. Incluso hubo asambleístas que plantearon la posibilidad de iniciar un juicio político, asambleístas que no habían firmado la solicitud. En estos días varias asambleístas se han acercado, han conversado y han dicho: sí.

¿Desde que inició con la demanda ha sentido un bloqueo o desinterés en el tema en ciertos medios de comunicación?
Lamentablemente, sí. Salvo casos de radios y medios escritos que han tenido interés. Sí hemos sentido, el asambleísta Gómez y yo, un bloqueo de información sobre el juicio político a la Ministra. Es un blindaje mediático en este caso porque vemos la noticia de que se calificó el juicio político, pero sale la Ministra con maravillas de su supuesta gestión. Pero, si el asambleísta Gómez o yo damos una entrevista… no la pasan. Pero es parte de la libertad de expresión, libertad de cada medio de la línea editorial. Seguiremos comunicando directamente a la ciudadanía por redes sociales. Algo que hay que contar es que luego de entrevistas se activan troles a favor de la Ministra e insultan. Lo que antes se criticaba.

¿El caso de un posible troll center en el Ministerio puede entrar en este juicio?
Ese es un tema que Contraloría debe revisar. Si están saliendo fondos públicos para contratar un troll center. Y por último si es así… al menos que tengan preparación y que no sean tan bobos con los comentarios.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *