Escribe para buscar

Datos

Los siete puntos de control para un contenedor

Compartir

El uso de contenedores fortaleció el intercambio comercial. Sin embargo, existen algunas medidas de seguridad que se deben tener en cuenta antes de su uso. Conozca cuáles son.

Así nació en transporte marítimo. En la década de los 50, Malcom McLean, un empresario que contaba con una compañía de transporte revolucionó al mundo con una de las ideas más innovadoras. Él se dio cuenta que las naves podían ser más productivas al maximizar el uso del espacio, y todo esto sería posible al desmontar uno de sus camiones y tan solo transportar una caja metálica. Es así como nace el contenedor que transformó el transporte marítimo y el comercio internacional. Si bien estas cajas metálicas han facilitado la movilización de mercancías, también han sido utilizadas para camuflar sustancias estupefacientes e incluso personas. ‘Contaminar’ un contenedor, desencadena un sinnúmero de consecuencias que van desde lo económico hasta lo legal y penal; por eso, es indispensable contar con una adecuada inspección de seguridad previo al uso del contenedor.

Los 7 puntos vulnerables. La Comunidad Andina recomienda que antes de usar un contenedor se verifiquen los siguientes puntos:

1. Estado externo e interno del contenedor: identificando las reparaciones que no se ajustan a las normas internacionales estándar, por lo tanto, es importante identificar marcas de soldadura, pintura fresca y olores como el de pegamento, etc.

2. El número del contenedor: la numeración se compone de once dígitos, que debe estar impreso seis veces en diferentes puntos del contenedor.

3. Puertas de los contenedores: es indispensable revisar el estado de la soldadura de los remaches y tuercas de los dispositivos de seguridad, observar que el canal superior e inferior interno no contenga tapas, ya que puede ser un buen escondite para las mercancías ilícitas. 

4. Pisos del contenedor: es tan importante revisar el piso externo como el interno, este proceso puede resultar costoso, por lo que se recomienda realizar la inspección cuando exista manipulación en el depósito de contenedores.

5. Techo: en un contenedor refrigerado principalmente, se debe revisar las vigas superiores, soldaduras, orificios de ventilación, remaches, etc.

6. Paredes: no debe existir, en ningún lateral, un doble fondo.

7. En contenedores refrigerados se requiere revisar las áreas del evaporado o conexión de los equipos especiales.

Las políticas de control y seguridad interna. La inspección de los puntos antes mencionados permitirá, en primera instancia, verificar que la caja metálica de gran dimensión está en condiciones aceptables de uso, resguardando a las mercancías de posibles siniestros. Esto también le permite a un agente generar evidencia en caso de contaminación. Sin embargo, esto no garantiza al 100% que, en el ciclo de movilización del contenedor, éste pueda ser contaminado; no obstante, el exportador podrá evidenciar en caso de ser necesario, que como proceso de seguridad interno, esta inspección forma parte de una política de control.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *