Una nueva tarifa se agrega al transporte marítimo en el Canal de Panamá
Compartir

El uso del canal para el transporte comercial de Ecuador es relevante. Por lo que se espera que este nuevo recargo no sea transmitido en su totalidad por parte de las empresas a los operadores y usuarios.

Una sequía amenaza al Canal. Uno de los mayores retos a nivel mundial es enfrentar las consecuencias derivadas del calentamiento global. Un ejemplo es el cambio climático, al que se le atribuye la escasez de agua del lago Gatún, elemento clave del canal de Panamá como vía de navegación y conexión entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.
Medidas para proteger el Canal de Panamá. Para garantizar la plena disposición del recurso hídrico y seguir operando con normalidad, la Autoridad del Canal de Panamá ha establecido un «cargo por agua dulce», una nueva tarifa que se aplica a los buques con eslora mayor a 38,1 metros. El cargo tiene dos componentes; el cargo fijo que grava una tarifa desde USD 2 500 hasta los USD 10 000 dependiendo del tamaño de la eslora del buque, y el cargo variable que va en función al peaje total del buque y depende del nivel oficial del lago.
Podría elevar costos en la línea de producción. El cargo que aplicó desde el 15 de febrero del presente año representa mayores costos de transporte tanto para importadores como exportadores que por muchos años han sido usuarios de esta imponente infraestructura que ha facilitado el intercambio comercial. Para Ecuador el Canal de Panamá representa la puerta de entrada a mercados principalmente de la costa este de Estados Unidos y Europa.