El FMI anuncia una recuperación económica para el 2021
Compartir

En su última actualización sobre las previsiones de crecimiento económico, el FMI advierte prevé que la economía mundial se contraiga en -4,9%. La crisis que experimentará el mundo en 2020 sólo es comparable con la gran depresión de los años 30.

La propagación del COVID-19 ha afectado a todas las economías. Los Organismos Internacionales se esfuerzan para proyectar la caída consecuencia de la crisis sanitaria que se está viviendo en el mundo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha realizado ya algunas previsiones del crecimiento económico, y en su última actualización prevé que la economía mundial se contraiga en -4,9%. En el 2009, con la crisis financiera, el PIB se contrajo apenas -0,1%. La crisis que experimentará el mundo en 2020 sólo es comparable con la gran depresión de los años 30.
Economías de todo el mundo caerán en recesión. Por primera vez desde la gran depresión, tanto las economías avanzadas, emergentes y en vías de desarrollo, estarán en recesión. Para este año, el FMI prevé que los mercados emergentes y economías en desarrollo caigan en -3,0%. Mientras que América latina y el Caribe tendrán una caída de -9,4%. Tan solo China se encuentra con proyecciones alentadoras ya que el FMI proyecta un crecimiento del 1,0% del gigante asiático.
El crudo escenario para la región. En la última estimación del FMI, América latina y el Caribe es una de las regiones que tendrá mayor caída en el 2020, se prevé un valor de -9,4%. Sin embargo, el FMI menciona que, aunque exista esta brutal caída para la región en el 2021, su economía se recuperaría a un valor de 5,9%. Entre los países más afectados se encuentran Perú, Ecuador y México. El Fondo Monetario Internacional a través de su última estimación advierte caídas de -13,9%; -10,9% y -10,5%, respectivamente. Estos valores presentan una variación significativa con la previsión del FMI publicada en abril de 2020 donde se planteaban valores de -4,5% para Perú, -6,3% para Ecuador y -6,6% para México. En las nuevas previsiones del FMI se prevé una caída del -7,5% para Chile y una caída del -7,8% para Colombia. En promedio, la Alianza del Pacifico compuesta por Colombia, Chile, Perú y México, sufrirá una caída de -9,9% al cierre de 2020 y en el 2021 se recuperará apenas el 3,7%.
El pronóstico para Ecuador. Las previsiones del FMI pintan de tonos grises a la economía del Ecuador. Incluso, las estimaciones del mismo Banco Central del Ecuador mencionan que la economía al cierre del 2020 tendrá una contracción desde -7,3% a -9,6%. Valores que si bien son menores a la última previsión del Fondo Monetario, están en el mismo umbral. El Ecuador entra en un fuerte ciclo de recesión económica que durará por lo menos hasta inicios del próximo año. Es así que será necesario una adecuada política económica para que el Ecuador pueda salir más rápido de la crisis, sin embargo, los recursos son limitados y las necesidades muy grandes.