Escribe para buscar

Ciudad Noticias

Tras las puertas del Mayorista

Compartir

Criterios hizo un recorrido por el mercado más grande de la capital. Las ventas continúan. Los comerciantes piden más información para protegerse del virus.

Fotos: Gianna Benalcázar - CCQ
« de 11 »

El mercado Mayorista, ubicado al sur de Quito es uno de los más grandes de la capital. Es un centro de acopio de alimentos que llegan de varias provincias del Ecuador. Por ello están personas de varias zonas del país. En sus instalaciones transitan 1 400 comerciantes y 20 000 usuarios.

Ayer, a las 08:00, lucía como un día normal, esto pese al estado de excepción que rige. Había una larga fila para el ingreso de vehículos, especialmente camionetas. Incluso de personas para ingresar. Eran clientes y comerciantes.  

En el ingreso se venden comidas, los vendedores de mascarillas deambulan. En los pasillos de descarga de productos las personas trabajan sin descanso. Explican que no pueden dejar de trabajar porque sino “Quito no come”. 

Otros lo hacen pero con temor al virus. No todos tienen mascarillas y guantes. Otros tiene sus protecciones rotas por la constante manipulación de los productos. Muchos pertenecen al grupo más vulnerable, lucen su canas, son de la tercera edad, pero están ahí, trabajan, comen, ríen, se abrazan. 

En los pasillos externos hay más personas. Los compradores caminan más rápido con sus mascarillas y sus canastas llenas de víveres. Los vendedores de carne mantienen las medidas de sanidad al máximo, dicen que no les ha cambiado el día a día. Ahora se ponen alcohol a cada momento. 

Pero hay tensión, las personas están irritables cuando parquean sus vehículos o al esperar la entrega de sus productos en las bodegas que, como siempre, estaban abiertas. 

Esos comerciantes son conscientes del peligro del Covid-19 pero deben trabajar, dicen. Si no trabajan un día, su familia no come y Quito puede quedar desabastecida. Por eso esperan que las autoridades informen mejor sobre las medidas de sanidad, cómo manipular alimentos y productos durante esta emergencia. No obstante, las autoridades municipales han establecido un protocolo de fumigación emergente por el virus en pasillos y locales, que es adicional al habitual.El horario de atención al público en esta temporada de crisis es de 05:30 hasta las 13:00. 

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *