Ecuador ya está en el grupo de países menos corruptos
Compartir

La medición de Transparencia Internacional reconoce logros estatales para controlar la corrupción. Un análsis.

Esta semana fue difundido el último “Índice de Percepción de la Corrupción 2019”, de la reconocida Transparencia Internacional (TI).
La nota que recibió el Ecuador es baja: 38/100. Es importante entender que cuando un inversionista revisa este índice, lo hace para comparar las calificaciones de los países en los que tenga interés en invertir. Ecuador ya esta en el grupo de 50% de los menos corruptos.
Si le interesa invertir en América Latina, buscará los países que son los mejores comparativamente, y también le interesará la tendencia en las mediciones del país en cuanto a corrupción. Si una nación tiene la tendencia a mejorar en cuanto a confiabilidad durante los últimos cinco años, como es la situación del Ecuador, entonces es más interesante para las inversiones. La buena noticia es que la última nota del Ecuador es 38/100, es decir, cuatro puntos más que el año previo, y 6 puntos más desde el año 2016.
TI toma en cuenta varios indicadores para clasificar la percepción de la Corrupción en cada país. Cuando la nota es más cercana a 0, más corrupto; más cerca a 100, menos corrupto. Los indicadores que pesan más tienen que ver con la percepción o reputación de la Corrupción directa, la falta de transparencia de información que, de otra manera, iluminaría los actos de corrupción, como sobornos, extorsiones, tráfico de influencias, nepotismo y clientelismo.
En el caso del Ecuador, TI ha encontrado un cambio positivo en cuanto al trabajo del nuevo gobierno en investigar y sancionar a personas, de rango medio y medio-alto, involucradas en este tipo de corrupción; también por mejorar los procesos de escoger y probar la capacidad de los jueces y otros funcionarios del sistema de Justicia y de la Policía; y, en general, por reconocer e implementar sistemas de Compliance anti-soborno, tanto para el gobierno como para el sector privado.
En este momento, Ecuador ha puesto su fe en desmontar una estructura de control centralizado de los sistemas político, judicial, comunicacional, social, económico, y administrativo. Transparencia Internacional reconoce que Ecuador ha progresado contra la corrupción, parece que el salto dado en la clasificación del Ecuador por TI, tiene mucho que ver con su reconocimiento de que el gobierno actual ha restaurado derechos civiles y humanos en la práctica, a pesar de tener que enfrentar una herencia nacional de grandes conflictos políticos y grandes problemas económicos.
*Presidente de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de la ICC