Escribe para buscar

Datos Noticias

Todos los sectores de la economía presentan una caída en sus ventas

Compartir

La recesión, que inició en marzo, se acentúa. Ya se contabilizan USD 6 139 millones en pérdidas.

Todos los sectores están afectados. Las ventas Internas Privadas están constituidas por las facturaciones internas (no incluyen exportaciones); es decir, la sumatoria de todos los rubros de ventas locales gravadas al 12% y 0%, las ventas de activos fijos al 12% y 0%, las ventas al 0% con crédito tributario y las ventas al 0% de activos fijos con crédito tributario, realizadas por todas las ramas económicas del Sector Privado. En marzo de 2020 ya inició la recesión que está sufriendo la economía ecuatoriana ya que tan solo la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, las Actividades Financieras y de Seguros, y las Actividades de Atención de la Salud Humana y de Asistencia Social, presentaban tasas de variación positiva en el periodo de enero-marzo de 2020. Pero para abril todos los sectores de la economía presentan tasas decrecientes en el acumulado enero-abril.

¿Cuáles son los que más han perdido? Sectores de suma importancia para la economía, como el comercio al por mayor y menor, y las Industrias Manufactureras presentan tasas de variación negativas de -17,9% y -17,8% en el periodo enero a abril de 2020, comparándolo con el mismo periodo de 2019. Aunque todos los sectores de la economía se encuentran con tasas de variación negativa en el acumulado, el sector de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca presenta una tasa de decremento marginal del -0,2%.

¿Cuánto dinero han dejado de recibir? En términos monetarios, en el periodo enero a abril de 2020 se alcanzó un valor de USD 30 746 millones por las ventas, y en el mismo periodo de 2019 fueron unos USD 36 885 millones, lo que nos indica que ha existido una pérdida de USD 6 139 millones de dólares. Estas tienen su origen en la crisis sanitaria que desde mediados de marzo a sufrido el país y provocó un confinamiento para toda la población ecuatoriana, lo que ha desembocado en una reducción del consumo de los ecuatorianos y, por ende, una reducción en las facturaciones.

¿Se cumplirán las proyecciones? Las proyecciones del PIB del país para el cierre del 2020 van desde un decremento del -6,0%, pronosticado por el Banco Mundial, pasando por un -6,7% del Fondo Monetario Internacional, y entre el -7,3% al -9,6% previsto por el Banco Central del Ecuador.   

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *