Escribe para buscar

Sub Portada Tendencias

Cardiopatías congénitas afectan a recién nacidos

Compartir

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en Ecuador nacen 2.500 niños con cardiopatías congénitas.

Foto: @pressfoto – Freepik

La segunda causa de muerte infantil en el país son las enfermedades que afectan al corazón y a nivel mundial los índices de mortalidad han aumentado notablemente en los últimos años. Los niños que presentan problemas cardiacos generalmente presentan desnutrición crónica (DCI) y otras enfermedades. “De todos los niños que nacen con defectos cardiacos, el 95% no tiene un factor de riesgo – y aún así el corazón no se forma bien.  La realidad es que aún no está claro el por qué se producen estas malformaciones”, comenta Carlos Alomia, Cardiólogo Pediatra voluntario de Metrofraternidad.

El especialista argumenta que el corazón de un infante se forma a partir del segundo mes lo cual es primordial ya que una alteración producirá defectos y enfermedades. La Metrofraternindad impulsa un programa de cardiología pediátrica como una solución para niños y adolescentes en situación vulnerable. En Ecuador las cifras son alarmantes debido al aumento de casos en los últimos años.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos presentó un informe donde detalla que al año en Ecuador nacen 2.500 niños con cardiopatías congénitas. La cifra alarma ya que el 75%, es decir, 1.875 niños requieren de una cirugía compleja que se la realiza durante los dos primeros años de vida. Aproximadamente, 625 niños que representan el 25% restantes, no llegan al mes de vida. El informe explica que el 50% de los niños terminan con Desnutrición Crónica Infantil, un mal que ataca a Ecuador.

Metrofraternindad trabaja en esta enfermedad

En Ecuador son pocos los especialistas y centros que pueden tratar estas enfermedades cardiacas en zonas rurales y de bajos recursos. Para el 2023, la organización creó un plan para reforzar los programas de cardiopatías congénitas, en conjunto al Hospital metropolitano, los infantes que son parte de la fundación son evaluados por especialistas en cardiología. En 2022 la fundación realizó 15 cirugías y para este año se espera que la cifra aumente a 25 cirugías con el apoyo de empresas privadas.

Contenido Sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *