Adultos sufren de depresión en Ecuador
Compartir

El Hospital del Adulto Mayor en Quito informaron que un 65% de adultos de la tercera edad sufren de depresión.

La Organización Mundial de la Salud ha informado que el 25% de los adultos mayores sufren de enfermedades mentales, siendo la depresión la más frecuente. A nivel mundial, la depresión ataca a más de 300 millones de personas, de los cuales, un 5,7% pertenecen a hombre y mujeres mayores de 60 años.
Esta enfermedad puede dar a cualquier persona y a cualquier edad, pero informes de la OMS comentan que en muchas ocasiones los adultos mayores son más propensos a sufir de de presión. Las razones pueden ser la pérdida de un familiar o amigo, fechas festivas como día del padre, de la madre, Navidad y Año Nuevo. La organización menciona que otra razón puede ser el cambio de estación o vivir en lugares con poca luz.
El Hospital Adulto Mayor de Quito presentó un informe donde comenta que los hombres tienden a padecer de esta enfermedad desde su etapa de la tercera edad. Las investigaciones comentan que en el país un 55% de adultos padecen de la enfermedad. “La depresión en el adulto mayor es una patología frecuente, sin embargo, no es parte normal del envejecimiento. Las causas que están relacionados con la depresión en el adulto mayor son los cambios propios del rol social de las personas mayores que les aíslan y les someten mayor soledad y aislamiento social, consumo de fármacos, infartos, enfermedades vasculares y ciertos factores genéticos que pueden favorecer la aparición de la depresión”, comenta Evelyn Campoverde, médica especialista en geriatría y vicepresidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Geriatría y Gerontología.
Campañas para prevenir la depresión
Yo te escucho, es una campaña que tiene como objetivo principal el evitar esta enfermedad en adultos mayores, para esto se promueve el diagnóstico cada cierto tiempo. La doctora Campoverde comenta que cambios en el estado de ánimo, disminución de actividades y poco apetito son síntomas de la depresión. A nivel mundial, cerca de 800 000 personas deciden quitarse la vida por esta enfermedad.