Escribe para buscar

Sub Portada Tendencias

Sector público y privado combaten la DCI

Compartir

La Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (DCI) y representantes de la empresa privada presentaron la mesa ODS 2: Hambre Cero. 

DCI
Foto: Flickr UNICEF

Trabajar por ellos, por su presente y su futuro es la misión del Gobierno y, ahora, de la empresa privada que se suma al arduo trabajo de combatir y reducir el índice de Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en el país. 

Según los datos oficiales, un 23,1% de niños y niñas menores de cinco años del territorio ecuatoriano tienen desnutrición crónica infantil o retraso en su crecimiento. La cifra es aún más alta — 28,7%— en las comunidades rurales.

Antecedentes

En 2021, el presidente Guillermo Lasso creó la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, entidad que ha ejecutado diversas acciones -en conjunto con otras instituciones- para cumplir con el objetivo de reducir la DCI en un 6% hasta 2025, es decir, prevén que se llegue a un 17,1%.

“Sí, combatir la DCI es obligación del Gobierno, pero nosotros también debemos unirnos y trabajar para apoyar en esta ardua tarea. Podemos empezar, como sector empresarial y como empresa privada, a apoyar estas iniciativas que buscan salvar el presente y el futuro de miles de niños que, no solo están mal nutridos, sino que sus capacidades se ven reducidas al máximo por esta crisis”, aseveró Alejandro Martínez, vicepresidente de Comité Empresarial Ecuatoriano durante el panel en el marco del lanzamiento de la Mesa de Trabajo ODS 2: Hambre Cero que se llevó a cabo en conjunto con Tonicorp. 

Mesa de Trabajo ODS 2

Tonicorp fue designada por Pacto Global Ecuador como líder del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 2: Hambre Cero) del programa Líderes por los ODS, iniciativa que tiene como propósito contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las zonas más vulnerables de Ecuador. 

El Pacto Global es una iniciativa de Naciones Unidas, en la cual las organizaciones voluntariamente se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción. Por su número de participantes + 13.000 empresas, +3.800 organizaciones en más de 160 países, el Pacto Global es la iniciativa corporativa más grande del mundo.

Óscar Gómez, Director General de Tonicorp comentó que, desde el año pasado la compañía pusieron en marcha una campaña en conjunto con la Universidad Espíritu Santo denominada “Siembre Vida” para visibilizar y sensibilizar en todas las comunidades y la sociedad en general sobre la problemática de la Desnutrición Crónica Infantil

Por su parte, la Subsecretaria de Articulación y Políticas Públicas de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, María José Enríquez, comentó que cuentan con un presupuesto de $355 millones para la ejecución de política pública encaminada en el paquete de bienes y servicios prioritarios; adicional, un recurso en inversión en temas de agua y saneamiento que es fundamental para combatir la Desnutrición Infantil. 

Ley Primera Infancia 

A la par, el Secretario de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, Erwin Ronquillo presentó -junto al presidente Guillermo Lasso, el anteproyecto de la Ley Primera Infancia, que asegura que se inviertan los recursos económicos necesarios para el bienestar de los niños y niñas de cero a seis años. 

“Este proyecto está por encima de cualquier diferencia política Hablamos de los niños, hablamos del futuro Es hora de que la Asamblea se juegue por los niños del Ecuador”, enfatizó Lasso. 

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *