Escribe para buscar

Sub Portada Tecnología

En Ecuador apenas 2% de mujeres están en ocupaciones digitales

Compartir

En el mundo globalizado y digital, solo un 23% de las personas que trabajan en el sector de Tecnologías de Información y Comunicación son mujeres. Profuturo es una iniciativa que busca impulsar a niñas, jóvenes y mujeres en las nuevas tecnologías.

Foto: Cortesía ProFuturo

El día mundial de las niñas en las TIC se celebra este 28 de abril, fecha que fue proclamada por la  Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y tiene como objetivo motivar a las niñas y jóvenes a escoger carreras relacionadas a las Tecnologías de Información y Comunicación. Ecuador se une a este día a través de ProFuturo.

Para Daniela Naranjo, jefa del programa ProFuturo, es importante este día, “pues lo que se busca es llamar la atención sobre la necesidad de que las niñas y mujeres se incluyan en espacios científicos, tecnológicos para que pueda disminuir la brecha social y, en el futuro, las niñas puedan tener oportunidades de empleabilidad y de liderazgo”.

Pese a que en Ecuador no existen muchos datos oficiales sobre cuántas mujeres pertenecen o se desarrollan profesionalmente en ámbitos tecnológicos, pero “las mujeres, en el país, que ocupan cargos digitales representan solo el 2% del total del empleo, que es bastante bajo del que tenemos a nivel mundial. Es importante porque hay que tomar en cuenta que se piensa que en el futuro el 75%, aproximadamente, de los trabajos estarán relacionado con áreas científicas o de tecnología”, acotó Naranjo.

La brecha de género en el acceso a la tecnología

Según el informe de la UNESCO sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las STEM en la educación superior son mujeres y sólo el 3% de las estudiantes escogen realizar estudios en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). 

¿A qué responden estas estadísticas?

Según ONU Mujeres para Américas y el Caribe, la brecha digital de género tiene varias caras, una de ellas es la falta de recursos para acceder a dispositivos electrónicos y conectividad, pero esto es también un problema de infraestructura, donde las mujeres en situaciones vulnerables son las más afectadas. 

¿Cómo trabaja ProFuturo para disminuir estas brechas?

Comprometido con la educación en las nuevas tecnologías y la reducción de la brecha de género, el programa ProFuturo, brinda a unidades educativas en zonas vulnerables el acceso a dispositivos y contenidos educativos digitales para aprovechar la tecnología en el aprendizaje de niñas y niños.

Como resultados del proyecto, 81.950 niñas participan en el programa ProFuturo usando las nuevas tecnologías en su educación; 6.222 niñas participaron en exposición de arte y cultura virtuales. Estos procesos de formación son liderados por docentes, en el 2022 contamos con la participación de 254 docentes líderes quienes no solo trabajan por y para las niñas, también son símbolo de empoderamiento e inspiración dentro del campo de la docencia. 

Índice de la Mujer, la empresa y el derecho

“Hay brechas sociales de género que son súper importantes de reconocer en Ecuador y el mundo. Los estereotipos de género que podemos identificar desde las niñas que lleva a que los hombres sean más apeados a seguir carreras científicas, de ingeniería o tecnología y que las niñas se enfoquen en otro tipo de carreras, sobre todo inclinadas en temas sociales”, añadió Daniela Naranjo.

Con el fin de seguir apoyando e impulsando a mujeres dentro de las nuevas tecnologías, Fundación Telefónica Movistar Ecuador y ProFuturo, se sumará a la celebración de este 28 de abril con la campaña Niñas en las TIC, dentro de la cual, voluntarias de Fundación Telefónica y colaboradoras de Telefónica Movistar en cargos de tecnología compartirán a través de un video su experiencia a la par que enviarán mensajes de inspiración y empoderamiento que llegarán a la comunidad, principalmente a las niñas y mujeres.

Te podría interesar

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *