Escribe para buscar

Datos

Las tarifas arancelarias a medicamentos y equipos médicos

Compartir

Los fármacos son, entre la categoría de productos médicos, aquellos que se gravan con los más bajos aranceles. Garantizar su comercialización internacional es vital durante la crisis sanitaria mundial.

Los productos médicos desempeñan un papel fundamental no solo en la salud humana, sino también porque generan movimiento económico significativo. La reducción de tarifas arancelarias es una de las medidas aplicadas por algunos países ante la crisis sanitaria. Sin embargo, antes de la propagación del Covid-19, en seis países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), las tarifas arancelarias para medicamentos y equipo médico superaban el 10%.

Tarifas gravadas a los medicamentos. En 2019, según la Secretaría de la OMC, entre la categoría de productos médicos, los medicamentos representan el 56% del total de las importaciones mundiales y también los que están sujetos a los más bajos aranceles. El arancel promedio aplicado a los fármacos es del 2,1%; considerando que 72 de 134 países no tienen aranceles (0%), 39 gravan tarifas menores o igual al 5% y 23 mantienen tarifas superiores al 5%. De la misma manera sucede con el equipo médico, donde se incluye desde microscopios hasta respiradores. El promedio de arancel aplicado a este último es del 3,4%. En un total de 134 países, 115 aplican tarifas desde el 0% hasta superiores al 15%.

Accesibilidad. Bajo este contexto, la OMC ha logrado cierto grado de liberalización del comercio. Es así que para 2023 se espera que a través del Acuerdo sobre Tecnología de la Información, logren eliminarse tarifas y disminuir el costo de importación del equipo médico intensivo. Sin embargo, no todos los países miembros apoyan esta iniciativa.

Importancia de la liberación del comercio. El comercio internacional, actualmente, es vital para facilitar el acceso a medicamentos y equipos médicos en países que no los producen pero los requieren; precisamente porque en gran medida debido a su escasa o limitada producción nacional requieren de las importaciones para abastecer al sistema de salud. La situación actual evidencia la importancia de facilitar el comercio, la posibilidad de reducir gastos innecesarios y la necesidad de hacer eficiente al comercio exterior. 

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *