Escribe para buscar

Datos

Este es el panorama del subsidio a los combustibles en el país

Compartir

El gasto estatal en subsidio de combustibles asciende a USD 1 742 millones. Focalizar la subvención es indispensable.

El gasto en combustible. En el 2019, el país estimó en su presupuesto un gasto total en subsidios de USD 4 524 millones, un valor superior al de 2018. Para este año se incluyó el 40% de pensiones del IESS.  El gasto en subsidio en combustibles asciende a USD 1 742 millones; el GLP y diésel son los que más peso tienen en el total. 

Las cifras del Ecuador y la región. Según un estudio del Fondo Monetario Internacional, el Ecuador es el tercer país en la región que otorga mayor nivel de subsidios a combustibles y energías, siendo el 5% del PIB. Solo por debajo de Venezuela (20% del PIB) y Bolivia (8%). Este subsidio puede bajar a subir dependiendo el precio del petróleo de ese año.

Los subsidios deben cumplir su objetivo. Una parte de subsidio otorgado por el Ecuador proviene de la producción interna. Sin embargo, la importación de derivados de petróleo para el año 2018 fue de USD 3 925 millones de los cuáles USD 1 919 millones fueron subsidiadas por el gobierno.  El principio de los subsidios es que sea focalizado y temporal, pero ninguno de estos puntos cumple la subvención que tiene el estado con los combustibles. Es claro que se debe pensar en un cambio para que el subsidio cumpla su objetivo, su eliminación total puede tener efectos directos en el transporte de personas y mercancías que eleven sus precios.  No obstante, es importante que la revisión y formulación de un nuevo decreto que contemple una mejor focalización.

Etiquetas:

2 Comentarios

  1. Luis Calero 18/10/2019

    Por favor, revisen el dato del 5% del PIB, no corresponde a la realidad. Los subsidios deberían ser superiores a los 5.000 millones para que corresponda a ese porcentaje. Posiblemente la relación es con el Presupuesto General del Estado y no con el PIB

    Responder
    1. Estimado lector,
      Tomamos nota de su alerta. En efecto, los USD 1.741 millones no representan el 5% del PIB, tal como se señalan en el sumario. Sin embargo, al 5% que se refiere el análisis es de un estudio del FMI del 2015 (con información 2014 donde el precio del WTI fue de $93,17). Muchas gracias por seguirnos.

      Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *