Escribe para buscar

Noticias Sub Portada

A 23 años de la dolarización

Compartir

El Banco Central del Ecuador mencionó que la dolarización ha creado estabilidad en Ecuador.

Foto: @jcomp – Freepik

Guillermo Avellá, gerente general del Banco Central, informó el pasado martes, que la dolarización ha generado estabilidad monetaria y financiera al país a pesar de las crisis que ha enfrentado Ecuador en los últimos 20 años. «La adopción de la dolarización ha sido favorable para combatir la indisciplina fiscal, alcanzar la estabilidad de precios, aumentar el poder adquisitivo de los ciudadanos, facilitar la planificación financiera en el sector privado, reducir los niveles de pobreza y generar condiciones favorables para la inversión y crecimiento en el país», comunicó.

Entre los años 1990 y 1998, la. inflación, fue de 35,4%, mientras que en el periodo del 2011 al 2019, fue de 4,5%, Avellá argumentó que la inflación fue 8 veces menor comparada al periodo previo de la dolarización. El Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), señaló que Ecuador cerró hasta diciembre del años pasado una inflación acumulada de 3,74%, el porcentaje supera al 2021, de 1,94%.

El Banco Central informó que la dolarización con respecto al sector financiero pasó a representar del 19,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2001 al 46,0% en 2021. Con respecto a la producción de Ecuador por habitante incrementó un 14% entre 1977 a 1998, Avellán comentó que al añadir que este mismo indicador creció a un ritmo más rápido entre 2001 y 2022, al crecer 22 % durante el periodo de dolarización.

Fortalecimiento con el dólar

El dólar se convirió en el factor económico más importante del país, las Reservas Internacionales se ubicaron por debajo de 2.000 millones de dólares en 2020, durante la pandemia, esto permitió cubrir con activos líquidos únicamente el 25 % de los depósitos de las entidades financieras públicas y privadas en el Banco Central del Ecuador (BCE). El año pasado cerró con un total de $8 300 millones.

«A pesar de las limitaciones de la dolarización, varios expertos nacionales e internacionales reconocen los beneficios generados por este régimen monetario, especialmente para países de ingresos bajos y medios, con desafíos en materia de institucionalidad y estabilidad política», dijo el gerente general de la institución.

Contenido Sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *