Ecuador en busca el Desarrollo Sostenible
Compartir

El Gobierno firmó con el Sistemas de Naciones Unidas el nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible (ODS).

El Gobierno, representado en esta ocasión por el Ministerio de Relaciones Exteriores, firmó el pasado lunes con el Sistema de Naciones Unidas el nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible del periodo 2022-2026.
Este instrumento determina la contribución de todas las agencias de la ONU en su acompañamiento a Ecuador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y está orientado con un enfoque de derechos humanos, igualdad de género y sostenibilidad ambiental, precisó la Cancillería en un comunicado.
Los países y sus enormes esfuerzos por cumplir los ODS de la Agenda 2030
La firma se llevó a cabo durante una ceremonia que tuvo lugar en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería en Quito. Juan Carlos Holguín -Canciller- y Lena SavellI, coordinadora residente en Ecuador de Naciones Unidas acudieron a este evento especial.
Según Cancillería, dicho convenio articulará la cooperación de más de 20 agencias de la ONU que operan en el país, definiendo así las cuatro prioridades estratégicas de Naciones Unidas para el periodo 2022-2026.
Prioridades estratégicas
- Protección social y servicios sociales de calidad
- Gestión ambiental y acción climática
- Contribución a la igualdad socioeconómica
- Transformación productiva sostenible
- Contribución al fortalecimiento del Estado de derechos, a través de instituciones sólidas y una mayor cohesión social.
«Al trabajar juntos, de manera articulada podemos apoyar mejor a los países para desarrollar soluciones integrales a los grandes problemas que enfrentamos hoy, aprovechando las capacidades y mandatos de nuestras diferentes agencias», comentó Savelli durante la ceremonia.
Por su parte, Holguín destacó la importancia de la cooperación técnica del Sistema de Naciones Unidas y puso énfasis en los resultados ya alcanzados en materia de desnutrición crónica infantil, lucha contra la corrupción, el proceso de regularización de ciudadanos venezolanos y la transición ecológica.
El nuevo marco de cooperación con la ONU fue desarrollado con el aporte de especialistas del Ejecutivo, de la empresa privada, de grupos de la sociedad civil, de la academia y de la comunidad internacional, entre otros.