El incremento de los delitos en el país
Compartir

Las cifras indican que hay una tendencia que muestra el incremento sostenido de los delitos.

Tras la publicación de un video donde un policía propinó una patada en la cara a un delincuente tras lograr reducirlo, en Quevedo, se creó una polémica en torno a los límites del proceder policial y la inseguridad del país.
El coronel José Vargas, jefe de operaciones de la Policía Nacional y vocero institucional, dijo en Días de Radio, programa de entrevistas de www.rayuelaradio.com, lo siguiente: «Nosotros somos el cuarto país con menor número de homicidios, tenemos una tasa de 5,7% de la región”.
Veamos las cifras. Según los datos aportados por el Ministerio de Gobierno, hasta junio-2019 los homicidios intencionales se ubicaron en una tasa de 9,40% y la tendencia indica que es una subida constante.
Vargas explicó que en otros países, como México, las estadísticas se dividen en homicidios culposos y homicidios dolosos. Los primeros son cuando no existe intención o planificación previa del homicidio; y los dolosos se ejecutan con intención y planificación.
El coronel Vargas aclaró que en Ecuador hay una diferencia entre homicidios y asesinatos. Aquí, los homicidios hacen las veces de los homicidios culposos de otros países, y los asesinados de homicidios dolosos.
Sin embargo, en cifras de la propia Policía, la violencia interpersonal en el período enero a julio del 2018 se redujo en 14% frente al mismo período en 2019. La violencia criminal, en el mismo período, aumentó un 41%, lo que genera una tasa de homicidios intencionales con un promedio anual de 9,60%, cifra que concuerda con lo publicado en la página del Ministerio de Gobierno para la fecha, que es de 9,40%, solo dos décimas por debajo.

El especialista en seguridad ciudadana, Ricardo Camacho, afirmó que «es imposible que los homicidios intencionales hayan pasado de 9,6% a 5,7% en el periodo julio 2018 hasta agosto del 2019, porque el indicador de la violencia criminal aumentó en un 41%».
Otro dato para destacar es que, según la Fundación Aldea, que se encarga de levantar un registro detallado de los femicidios en Ecuador, en el 2018 hubo 88 femicidios. Y desde enero de este año hasta el ocho de agosto de 2019, se registran 62 mujeres asesinadas.
Geraldine Guerra, vocera de la Fundación , explicó que, en términos cuantitativos, si bien es cierto que no se ha llegado en 2019 a los 88 femicidios que se registraron en 2018, el nivel de violencia no ha disminuido. “Ahora se evidencian femicidios con más saña de mujeres mutiladas y guardadas en hieleras o desmembradas y enterradas en lugares insospechados», aseguró.
La declaración del Vocero de la Policía, entonces, es insostenible.