Escribe para buscar

La Cámara Portada

25 000 familias fueron beneficiadas por la donación de kits alimenticios desde el sector empresarial al MIES

Compartir

La iniciativa gubernamental ‘Dar la mano sin dar la mano’, del MIES recaudó kits alimenticios donados para los hogares más vulnerables del país. El Comité Privado de Crisis de Quito fue un puntal.

Foto: Cortesía MIES

La cruzada solidaria ‘Dar una mano sin dar la mano’, impulsada por el Ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES), en colaboración con el sector privado, logró durante la emergencia sanitaria recaudar 1 millón 273 414 kits alimenticios para los hogares más vulnerables del país, garantizando su alimentación y protección social. Las donaciones fueron entregadas al MIES por parte de la Universidad Internacional de la Rioja al Patronato San José de Quito, y por el Comité Privado de Crisis de Quito.

Ayer, en la capital, se celebró el cierre de las donaciones donde el Comité Privado de Crisis de Quito, conformado por varios empresarios y gremios productivos, entregó 5 000 kits más para ser repartidos por los encargados de la iniciativa solidaria. En total, el Comité quiteño, desde el 30 de marzo hasta hoy, ha entregado al MIES 25 000 kits alimenticios, lo que representa cerca de 137 toneladas de alimento, con un costo superior a USD 240 000.

La cobertura de esta campaña sobrepasó la meta inicial de recaudar 1 millón de raciones alimenticias. Este proyecto ciudadano nació desde la Fundación Donation y se sumó el apoyo de las cámaras de Comercio de Quito, Guayaquil y Cuenca, la Corporación Mucho Mejor Ecuador, además del apoyo de otras organizaciones no gubernamentales.

Los kits concedidos por el Comité de Crisis de Quito, representado por Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, y Felipe Rivadeneira, presidente de Fedexpor, fueron receptados por Fabrizio Zavala, coordinador nacional del MIES.

Iván Granda, ministro de Inclusión Económica y Social, durante el acto, destacó el trabajo en equipo y la solidaridad que permitió cubrir con solvencia una de las principales necesidades de la población en una emergencia como la que atraviesa el Ecuador: la alimentación. 

De su lado, Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio Quito, a nombre de los donantes. “Cuando las cosas se hacen bien, con transparencia tenemos que felicitar y agradecer. En Quito, a raíz de esta iniciativa del MIES, se fortaleció la logística para atender a los más necesitados”, señaló.

Los kits recaudados se distribuyeron puerta a puerta, con todas las medidas de protección, a través de los técnicos del MIES y el apoyo de autoridades locales, fundaciones, iglesias, Policía Nacional y el Ejército.

Hasta el momento el Comité de Crisis de Quito ha entregado donaciones, al MIES y otras organizaciones, por un valor de USD 1 520 198,94, entre alimentos y insumos médicos. Los aportantes del Comité son: KFC, Ronald Wright, Confiteca, Grupo Superior, Roland, Aldo, Adelca, Uber, Grupo Deller, Rikocom, Coral Hipermercados, Arca Continental, Empaqplats, Corporación Favorita, Ingesa, Moderna, Incremar, Provefrut, Promopesca, Warenhaus, Lonchys, Uribe Schwarzkopf, Tonicorp, M. Heller Group, Seguros Oriente, Toscana, Almacenes Tía, Tesalia CBC, Kao Sport Center, La Universal, Conave, Su Ferreteria, Corporación GPF, ZHM Asesores de Seguros, dk Managment, Le Parc Hotel, Micdoe, TextQuim y RM de Etafashion.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *