Escribe para buscar

Contexto Noticias

Hay aumento de salarios… pero sin mayor productividad ni reformas laborales

Compartir

El salario básico unificado subió en USD 6. Sin embargo, el costo para empleador es mayor. A pesar del incremento, en el país, todavía no se ha resuelto el tema de las reformas laborales.

Cuando se analiza el Salario Básico Unificado (SBU) a fin de año para determinar su incremento, siempre se habla del sobre la base y no sobre todos los rubros que tiene el mismo. Por dar un ejemplo, el SBU para el 2020 registró un incremento de USD 6, sin embargo, el gasto real del empleador es de USD 8,49 pues se debe sumar el décimo tercero, décimo cuarto, fondos de reserva, vacaciones y el aporte al IESS.  Un trabajador recibe aproximadamente un 30% más del salario con todos estos sobrecargos antes mencionados ubicando así al salario en USD 516,67 sin tomar en cuenta el aporte patronal ($48,6) que es un rubro que el trabajador no lo percibe pues es depositado en el IESS.

Aunque es difícil llegar a un acuerdo entre trabajadores y empleadores sobre el incremento del SBU, la realidad es que el salario pagado en el Ecuador es el tercero más alto de la región. Somos uno de los países que mejor salario paga a sus trabajadores, sin embargo, no tenemos a los trabajadores con mayor productividad laboral en la región, por lo que nos volvemos caros para producir y por ende menos competitivos.  Además, no podemos olvidar que el 56% de los trabajadores están en condición de empleo no adecuado por lo que no perciben el SBU o no llegan a trabajar las 40 horas semanales.

Aquí podemos tener un problema donde el salario es alto y donde son pocos los trabajadores que pueden beneficiarse de ello. Es importante pensar en un cambio en la política laboral donde la contratación laboral sea más dinámica y que los nuevos contratos se ajusten a las diferentes realidades del país y de los sectores económicos.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *