El salario básico unificado subió en USD 160 durante la última década
Compartir

Desde el 2007, el salario básico unificado no paró de crecer, registrando una tasa de variación promedio de 5,7%. En el 2020, la tasa de crecimiento es de 1,5% respecto al año anterior.

El incremento del SBU en la última década. En los últimos 10 años, el salario básico unificado registra una tasa de variación promedio de 5,7%; en el año 2010 el salario rodeaba los USD 240, lo que significa que para el 2020 ha aumentado en USD 160. En el 2020, el salario básico unificado ha alcanzado un valor de USD 400, lo que representa una tasa de crecimiento de 1,5% con respecto a su valor 2019 y, en términos nominales, el incremento es de USD 6.
El costo total del incremento salarial. El SBU, para el 2020, registró un incremento de USD 6; sin embargo, el gasto real del empleador es de USD 8,49 pues se debe sumar el décimo tercero, décimo cuarto, fondos de reserva, vacaciones y el aporte al IESS. Un trabajador recibe aproximadamente el 30% más del salario con todos estos sobrecargos, ubicando así al salario en USD 516,67, sin tomar en cuenta el aporte patronal (USD 48,6) que es un rubro que el trabajador no lo percibe, pues es depositado en el IESS.
El costo beneficio. Aunque es difícil llegar a un acuerdo entre trabajadores y empleadores sobre el incremento del SBU, la realidad es que el salario pagado en el Ecuador es el tercero más alto de la región, siendo uno de los países con mejor salario pagado a los trabajadores. Por tanto, el Ecuador se vuelve en un país caro para producir y, por ende, menos competitivo.