El Ecuador, un país de exóticos sabores
Compartir

Empoderarse de la gastronomía nacional y transmitirlo al exterior es el reto de los cocineros ecuatorianos. Con productos como la uvilla se pueden lograr recetas únicas. Conozca cómo hacer lomo de cerdo en salsa dulce de uvilla aquí.

Recorrer cada uno de los rincones del Ecuador es darse cuenta de su increíble gastronomía. Cada pueblo guarda un secreto, una tradición que nos hace sentir más ecuatorianos y afianzar más nuestro sentido de pertenencia, aquel que se forja con el pasar de los años. Aquí, en esta agraciada tierra, la mezcla de productos propios es muy interesante. Frutas como la uvilla, el mango y el coco se funden para crear sensaciones increíbles.
Y si hablamos de los sabores exóticos del Ecuador encontramos diferentes alimentos insignes. En la Costa y en el Oriente están el plátano verde, la yuca y el maní. En la Sierra encontramos a la papa como la reina de los más variados platos, aunque ahora con la fusión de sabores encontramos diversidad, más aún con la implementación de técnicas modernas en la cocina, lo que ha transformado la forma de verla y sentirla, sin perder la tradición.
Las frutas seducen los platos
Un viejo adagio popular dice que en gustos y sabores no opinan los doctores, resulta muy cierto a la hora de escoger algo, sin que nadie discuta, pero no se puede negar que cuando un chef prepara un determinado plato, a éste le pone su buen gusto culinario. Últimamente, para renovar y deleitar más el paladar, aparece la uvilla como un ingrediente exótico que aporta en los platos un toque muy particular.
La uvilla es una conocida fruta andina que adopta otros nombres en países latinoamericanos. Su jugo usado, externamente, sobre los ojos sirve para la prevención de este mal. Posee propiedades energéticas para el cerebro, debido a contenido en fósforo y magnesio, ambos fundamentales para mejorar la concentración y la actividad cerebral.
La uvilla se acopla bien a platos de sal y de dulce, para vinagretas, aderezos, mayonesas y salsas que acompañan las proteínas, aporta una dulce y suave acidez. Es una fuente de vitamina C, que alivia un sin número de males, como el cáncer de estómago, también se adapta en coctelería. Es representativa y realza el sabor del producto principal.
Además de la uvilla, las naranjillas, el mortiño, los ovos y el capulí, productos propiamente ecuatorianos, coquetean las mesas de los hogares, muchos cocineros preparan con estas frutas salsas y emulsiones que acompañan carnes, aves y pescado, pues se adaptan bien a la gastronomía de autor con técnicas modernas y de calidad.

Empoderamiento nacional
Una de las cosas más relevantes que los cocineros deberían hacer es el empoderamiento de la gastronomía nacional como ya lo han hecho otros países para trasmitir con más fuerza el gusto y el amor por la cocina ecuatoriana y reforzar la credibilidad de lo nuestro.
Todos los países tratan de explotar sus productos. Así, varios restaurantes en el mundo cultivan y cosechan plantas para su beneficio. Éste es un servicio para darle un plus al consumidor, con calidad, sin químicos, ni adulteraciones que no generen males a la salud.
Aquí una receta para el ‘Lomo de cerdo en salsa dulce de uvilla’
Entre palabras y más palabras, aquí presentamos una receta para lucirse con la carne. Sazonar un lomo de cerdo con sal, ajo, pimienta, romero, tomillo, vino blanco y dejarlo reposar unas 8 horas máximo. Luego pasarlo a una sartén caliente con un poco de mantequilla y llevarlo al horno 30 minutos. Sacarlo y filetearlo. Reservar.
Para la salsa usamos dos tazas de uvilla, dos cucharadas de miel de abeja, una cucharada de maicena, media cucharada de mostaza y el jugo resultante de la cocción de la carne. Todo esto llevar a la licuadora y procesarlo. Colar y poner al fuego hasta que tenga una textura consistente. Servir encima de la carne.
*Chef Miguel Ángel Dávalos, Instructor de Culinary Art School
Excelente artículo y muy de acuerdo common que dice
muchas gracias