El Riesgo País se incrementa tras el paro nacional
Compartir

Tras la paralización de 11 días, el Riesgo País ha alcanzado un valor de 823 puntos. El puntaje más alto registrado del 2019. Esto también afecta a la inversión extranjera.

La fluctuación del Riesgo País. El Riesgo País del Ecuador ha venido fluctuando en un rango entre los 500 a los 650 puntos desde los inicios del segundo trimestre del 2019. El puntaje, en mayo del 2019, alcanzó un valor de 553 puntos, siempre por debajo del puntaje de Argentina y Venezuela. En mitad del tercer trimestre del año, alcanzó un tope de 741 puntos a finales de agosto. Este puntaje comenzó a disminuir paulatinamente en septiembre, estableciéndose en valores entre 600 y 650 puntos.
El paro influyó en el puntaje. Al comenzar el cuarto trimestre del año, el presidente de la República Lenín Moreno, anunció una serie de medidas económicas con el objetivo de solucionar los problemas fiscales del país, entre ellos la liberación del precio de la gasolina extra, ecopaís y del diésel. El uno de octubre, el mismo día que fueron anunciadas las medidas, el Riesgo País se situó en 684 puntos. Y después de ese anuncio, el país entró en un período de inestabilidad tanto social como económica debido al paro nacional que duro 11 días. Esto significó además, una pérdida financiera, en donde entró el Riesgo País, el cual comenzó a experimentar una tendencia creciente, debido a la preocupación de los inversionistas por la situación que se vivió.
La cifra más alta del 2019. La desconfianza de los inversionistas ocasionó que el precio de los bonos caiga y su rentabilidad crezca, dañando la reputación del país que ha ganado en los últimos meses. Así, el Riesgo País alcanzó un puntaje de 823 puntos, lo que significa que la próxima vez que el país necesite buscar financiamiento será más caro.