Revestimientos orgánicos: innovación en el diseño y aporte al planeta
Compartir

Las opciones de decoración mobiliaria sostenible rompen esquemas y ofrecen nuevas formas de dar vida a las construcciones cuidando el planeta. Son acabados estéticos ecofriendly.

La palabra sostenibilidad emerge en muchas de nuestras conversaciones y la idea del mundo que tendremos en el futuro es una incógnita que no podemos predecir. Es por esto que necesitamos cambiar de mentalidad y revalorizar objetos que catalogamos como desechos; según la ONU cada habitante latinoamericano produce un kilo de basura al día que termina a cielo abierto, sin ser procesada, ni reutilizada.
Entonces bajo esta idea de tener mayor conciencia ambiental no podemos dejar de lado a la construcción, uno de los sectores más contaminantes, responsable del 40% de CO2 emitido a la atmósfera. La construcción debe ser más limpia con nuevas técnicas, materiales de la zona, reciclados, diversos y así mismo el uso de revestimientos.
Los revestimientos son los acabados que dan vida y personalidad a nuestros ambientes; más aún si estos tienen orígenes orgánicos, puesto que, a más de un fin estético, aportan al cuidado del medioambiente.
Dentro de estos revestimientos tenemos papeles tapiz obtenidos de la piel de las semillas de naranja, maní y arroz, aplicados en paredes que ofrecen ricas texturas. Revestimientos plásticos ideales para áreas de juego externas, gimnasios y zonas infantiles producidas en diferentes formatos como rollos o moquetas que se obtienen de plásticos PET o de llantas utilizadas.
También contamos con paneles 3D en varios modelos geométricos, orgánicos y con relieves que dan al ambiente una lectura espacial diferente, obtenidos de fibras como caña de azúcar, fibras de coco, bambú, entre otros.
Estos y muchos más tipos de revestimientos buscan ser parte de un diseño creativo, innovador y que incentive a los ciudadanos a elegir materiales reciclados para contribuir con nuestro bienestar y del planeta.
- Docente de la carrera de Diseño de Interiores de la UDLA.