El flujo de remesas hacia la Comunidad Andina creció en el 2019
Compartir

Los países sudamericanos se benefician de las remesas enviadas desde los principales emisores: Estados Unidos y España. La prosperidad en esas economías favorece a la región.

Las cifras de las remesas. Las remesas provenientes del exterior son el resultado de flujos migratorios como consecuencia en unos casos de la inseguridad, la mala situación económica o política de un país. Sin embargo, las remesas se convierten en parte esencial de la economía nacional debido a que impulsan el consumo de quienes las reciben. El bloque andino, en el tercer trimestre de 2018, recibió USD 3 535 millones, USD 243 millones más que en 2017, comparados en el mismo período. Estados Unidos y España son los principales emisores de remesas hacia los países de la Comunidad Andina, que registró un crecimiento del 7,4% en el tercer trimestre de 2018 en comparación al mismo período en 2017 debido principalmente a la expansión y dinamismo económico registrado en Estados Unidos. Esta coyuntura permitió a los migrantes enviar mayor cantidad de dinero a sus familiares. El país cafetero, al 2018, es el mayor receptor en el bloque andino con el equivalente del 46,1% del total de remesas recibidas, seguido de Perú (22,9%) y Ecuador (21,7%); y con una participación mínima de Bolivia (9,3%).
Las remesas crecieron en 2019. El flujo de remesas para el tercer trimestre en 2019 creció el 7,2%; siendo Ecuador (10%) el país con mayor aumento en comparación al mismo período en 2018, seguido de Colombia (9%). ¿Por qué? El Buró Nacional de Investigación Económica informó que Estados Unidos, producto de la guerra comercial con China, recuperó las exportaciones en un 0,9%, por lo tanto, creció su Producto Interno Bruto en 2,1%; mientras el Instituto Nacional de Estadística de España determinó que existe un moderado crecimiento en la economía española basado en la recuperación de la demanda interna, factores que benefician las arcas de los países sudamericanos.
Es necesario diversificar los emisores de remesas. En el tercer trimestre de 2018, el total de las remesas recibidas representó el 11,2% del valor de las exportaciones totales de bienes y el 116% de los ingresos por turismo. Con estos valores es evidente lo importantes que son las remesas en la economía, pero está claro que el ingreso de éstas dependen del buen momento que vive la economía de los países desde donde se envían. Actualmente los países de la CAN han diversificado a sus países emisores, recibiendo ahora rubros importantes desde Chile, Italia, Argentina, entre otros.