La alta carga tributaria para el comercio afecta directamente al consumidor
Compartir

La recaudación de tributos al comercio exterior creció porque Ecuador mantiene una fuerte carga tributaria. Puntualizamos algunas cifras.

La recaudación por impuestos crece. La recaudación de tributos al comercio exterior en 2017 ascendió a USD 3 479,06 millones y en 2018 fue de USD 3 798,20 millones. Esto quiere decir que creció 9% en comparación al 2017. Los tributos al comercio exterior que recauda el Servicio Nacional de Aduana son: derechos Arancelarios, impuestos como el Fondo de Desarrollo para la Infancia (FODINFA), impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y, el impuesto al Valor Agregado (IVA). Así como otros tributos que corresponden a derechos consulares, licencias de salida, multas, salvaguardas, sobretiempos petroleros, valor de la garantía, valor de rectificación, valor del remate, tasas, entre otros.
Más imposiciones y más recaudación. La recaudación tributaria por concepto de importaciones desde 2014 ha sido creciente, registrando la mayor recaudación en 2015, debido a la imposición de Salvaguardias por Balanza de Pagos y Sobretasas Arancelarias. Al mismo año, el tributo que más contribuyó fue el IVA con USD 1 721,88 millones y esto es resultado de la aplicación de una base imponible constituida por los otros tributos.
La ausencia de políticas tributarias. Ecuador es uno de los países de la región con mayor carga tributaria a las importaciones. Lamentablemente, esta carga tributaria limita al consumidor a la hora de comprar productos a buen precio. Esta no solo afecta a productos importados sino también al producto nacional elaborado con materia prima o insumos extranjeros. El gran desafío del Ecuador es repensar una política arancelaria integral que incremente la competitividad del país y deje de castigar al consumidor final.