Escribe para buscar

Contexto Noticias

Quito y “el maldito virus”

Compartir

La restricción de circulación y los pedidos de mayor protección e higiene de las autoridades todavía no son cumplidos a rajatabla. Esto es lo que vio Criterios, ayer en Quito. ¿Subestimamos al letal virus?

Fotos: Gianna Benalcázar - CCQ
« de 10 »

Era inevitable pensar en esa frase del italiano afectado por el virus y que dio su testimonio en el noticiario RAI Uno, el más visto de Italia. El diario ABC, de España, recogió sus palabras: “Demasiada gente se toma a la ligera este maldito virus”. Gianni Zampino, de 40 años, con una grave afectación pulmonar, ofreció sus palabras como una manera de prevenir a sus connacionales. 

Esas palabras explosionaron en el día uno de la restricción de circulación en la capital del Ecuador, que no fue cumplida en su totalidad. Las autoridades lo notaron y por eso han justificado, en sus reiteradas apariciones en cadenas televisivas o radiales, que la ciudadanía no entiende la dimensión de lo que en verdad sucede. Que el virus es mortal y que para proteger las vidas de los ciudadanos hay que quedarse en casa. Salir lo menos posible. 

Pero no sólo eso. Sino también tener medidas de asepsia en la casa o lugar de trabajo o el transporte, para los pocos que pueden y deben salir. 

Ayer, en un recorrido por la ciudad las calles lucían sin muchos vehículos. Aunque los taxis circulaban. Algunos conductores sin protecciones.  

En la entrada y salida al Valle de los Chillos había controles de agentes de tránsito y policiales que revisaban documentación y también impedían el paso a quienes no podían justificar el por qué salieron de sus casas. Muchos con mascarillas mal colocadas, sin ellas, sin guantes.

Decenas de personas caminaban por las avenidas y calles ante la falta de transporte público, buses. Unos sin ninguna protección para sus vías respiratorias o la piel, otros apenas con paraguas. 

En el sur de Quito ayer se vio lo peor. Por la mañana, decenas de personas amontonadas frente al mercado Las Cuadras, en el sector de Chillogallo. La mayoría de ellas sin ninguna protección. Policías y agentes de tránsito intentaban lidiar con la desidia de vendedores, compradores y transeúntes. Advertían que deben ir a las casas. Pero no había forma de llegar a un entendimiento. Las autoridades municipales lograron controlar luego y despejar ese lugar.   

En las casas de salud más contratiempos. Gente que entra y sale, sin mascarillas, sin revisión previa. Sin guantes. Mascarillas flojas, nada de gel antiséptico… Triaje externo en casas de salud pequeñas y en las grandes… ingreso y salida sin control. Las imágenes son la prueba.  

Imposible olvidar las palabras finales de Zampino. En el vídeo, de tres minutos, hizo un llamamiento a sus compatriotas italianos. “Todos dicen que se trata de una gripe normal, pero puedo asegurar que no lo es en absoluto. El virus ha tomado posesión de mi y de mis vías respiratorias. Transcurro el día ligado a un respirador. No logro dormir y tengo la sensación de encontrarme al interno de una película de terror. Les pido que se queden sus casas. Esto no es un juego”, dijo en la principal cadena de televisión italiana.

En el mundo ya suman, hasta ayer, 17 de marzo, casi 8 000 muertos y 200 000 contagios. Italia, el país donde más se expande el virus, ya registran 2 500 muertes y 31 600 infectados. En Ecuador tenemos dos muertes y 155 casos.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *