Escribe para buscar

Empresa Noticias

¿Quiere ser cinturón negro en karate empresarial?

Compartir

Conozca más de estas herramientas, relacionadas con esa arte marcial, para estar atentos, disciplinados y autónomos, estratégicos y utilizar las herramientas de gestión que correspondan para ser competitivos.

Foto: Pressfoto – Freepik.es

“Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona, es como esperar que un tigre no te ataque porque seas vegetariano”.

Bruce Lee

El karate es un arte marcial que nos enseña entre otras muchas cosas, disciplina y coordinación de movimientos, autonomía y autocontrol, estar alertas y reaccionar a tiempo, respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás, perseverancia y concentración. Así mismo, nos proporciona satisfacción, superación personal, excelente manejo del tiempo, y desde luego es una actividad muy saludable mediante la cual establecemos un provechoso estilo de vida que nos conduce a instalar un vigoroso equilibrio con nuestro yo interior.

Todos los anteriores son aspectos que nos ayudan a defendernos en la vida y a entender que a pesar de los altibajos y sucesos adversos que se nos presenten en el camino, podemos desarrollar poderosas defensas con las cuales enfrentar la rigidez de la existencia.

Tal como sugiere la dura pero realista frase de Bruce Lee, no podemos esperar que todo sea color de rosa y que no vayamos a recibir ataques desde distintos flancos solo por el hecho de ser una “buena persona”. En estos casos, lo que es de verdad importante es estar preparados y desarrollar las estrategias adecuadas para tener sólidas defensas a través de acciones específicas según cada etapa vivencial que vayamos transitando. De esa forma podremos estar seguros de haber hecho lo correcto para llegar a tener la calidad de vida que estemos buscando.

Lo más común dentro del ciclo de aprendizaje del karate es que encontremos siete etapas. Cada una de ellas está representada por un color de cinturón que a su vez tiene un significado especial:

  • Cinturón blanco: Simboliza la iniciación y la ingenuidad
  • Cinturón amarillo: Simboliza el descubrimiento y el interés
  • Cinturón naranja: Simboliza las precauciones y la cautela
  • Cinturón verde: Simboliza la esperanza y la fe
  • Cinturón azul: Simboliza los ideales y el progreso
  • Cinturón marrón: Simboliza la madurez y la estabilidad
  • Cinturón negro: Simboliza el cumplimiento de objetivos y el verdadero conocimiento

Ahora bien, si todos los aspectos tratados con anterioridad los llevamos al plano empresarial, podemos deducir que tal como lo enseña el karate, es necesario estar atentos, ser disciplinados y autónomos, estratégicos, y en fin, utilizar las herramientas de gestión que correspondan para ser competitivos, entender el mercado, lograr un buen posicionamiento, conseguir las metas propuestas, y tener un firme liderazgo corporativo. Vamos pues, a establecer cómo serían las características que se presentan  en cada uno de los “cinturones de karate empresarial” y cuáles estrategias se deberían tener en cuenta para concluir con éxito todo el interesante proceso corporativo:

Cinturón Blanco empresarial:

Corresponde al momento de inicio del negocio. Esta es la etapa en la que se ingresa al mercado, por lo tanto los consumidores apenas van a conocer los nuevos productos y en consecuencia, la demanda es muy escasa. Para cambiar de cinturón, es necesario hacer conocer pronto la empresa ya sea en forma personalizada, por estrategias publicitarias, con el desarrollo de promociones o con utilización de las redes sociales. No hay que cometer la ingenuidad de creer en “ventas boom”, que son aquellas que se presentan en los primeros días de participación en el mercado y que con frecuencia corresponden a la curiosidad de los consumidores logrando picos de ventas que después no muestran los mismos resultados.

Cinturón Amarillo empresarial:

El propósito principal de este cinturón es el acomodamiento en el mercado, de tal manera que la empresa empiece a tener la participación deseada. Esto se consigue mediante el verdadero interés puesto para que los consumidores adquieran los nuevos productos o servicios ofrecidos. Es muy posible que algunas empresas de la competencia reaccionen con estrategias de marketing para no perder su propio posicionamiento y entonces se debe diversificar la oferta, ubicar nichos de mercado específicos y dejar que la empresa “vuele con piloto automático” disminuyendo gradualmente las promociones para así saber la verdadera capacidad de comercialización que tiene la empresa mediante los beneficios que se ofrecen en el mercado.

Cinturón Naranja empresarial:

Este cinturón es de gran importancia pues es el que revela que tan cerca o lejos está la empresa de conseguir los presupuestos planeados. Así mismo, es el que demuestra con cifras el costo versus el beneficio y por ello debe manejarse con cautela todo lo que hace referencia a compras, inventarios, costos administrativos y de ventas, manejo de clientes y de zonas de comercialización. Si las gestiones realizadas van por buen camino, la empresa debería estar en capacidad de conseguir apreciables aumentos de la producción los que se presentan por la propia presión resultante de las ventas realizadas.

Cinturón Verde empresarial:

Este es el típico cinturón a través del cual la empresa tiene un claro panorama de lo que ha logrado y las modificaciones o movimientos que ha conseguido en el mercado. Si las respuestas son positivas, entonces se puede tener fe en cuanto a que las estrategias realizadas han sido bien manejadas y a que en el futuro próximo, hay buenos vientos de mercado. Sin embargo, para que la empresa no quede estacionada demasiado tiempo en este estilo de cinturón, y no se “duerma sobre sus laureles” es el momento adecuado para analizar nuevas estrategias que logren aumentos significativos en las cuotas de mercado. También es muy probable que aquí se presenten picos de ventas y entonces hay que estar preparados para tener una excelente clasificación de los clientes (cantidad y frecuencia de compra, tipos de descuentos, capacidad de pago, devoluciones, etc.) y de esa forma se tendrán claras tácticas de negociación para aplicar a cada segmento de clientes.

Cinturón Marrón empresarial:

Este es el cinturón de los “máximos posibles y mínimos permisibles”. Con las cifras contantes y sonantes la empresa tiene buena certeza de haber alcanzado máximos de ventas, de clientes, de representación, de esfuerzos publicitarios, de captación de mercado, etc., así mismo debe tener absoluta claridad sobre el manejo de los costos de producción y de distribución, la nómina de personal y otros renglones que le producen gastos, los cuales desde luego deben estar en mínimos. Derivado de esos juiciosos análisis, la empresa puede saber su punto de equilibrio, la madurez que tiene en el mercado, su capacidad de comercialización y cómo su estabilidad la puede llevar a otros escenarios todavía más prometedores. Es claro que este cinturón requiere de un buen manejo de estrategias y de altos y seguros índices de gestión empresarial.

Cinturón Negro empresarial:

Aquí se plasma el cumplimiento del proceso integral de la empresa considerando todos sus ejes administrativos: Planeación, Organización, Ejecución, Dirección, Control y Liderazgo. Es el cinturón a través del cual se realizan auditorías departamentales y se coteja el impacto que tienen en la integralidad de la empresa. Normalmente por el resultado de cada eje o división, se toman decisiones radicales ya sea para mantenerse en el mercado, para ejercer o cambiar el estilo de liderazgo, para incursionar en otros mercados, para lanzar nuevos productos o para retirarlos del mercado o para “reinventarse”. Es el cinturón del conocimiento y por lo mismo, el saber que terrenos se están pisando. Con frecuencia se aprovecha este cinturón para realizar nuevos estudios de mercado o de factibilidad sobre los posibles cambios propuestos.

Y ahora, para cerrar con broche de oro esta sesión de karate empresarial, siete estrategias que nunca debe olvidar para asegurar su éxito en el mercado:

  • Mantenga siempre el control de sus finanzas (no es la típica fórmula contable: Debe Haber y Saldo. El asunto clave es: Tiene que haber saldo)
  • Preste atención a las estrategias de Marketing (especialmente en épocas de crisis) 
  • Su cliente es la razón de ser de su empresa (Mente Deductiva empresarial: aprender de los Clientes y ponerlo en práctica en su empresa)
  • Potencie el equipo de colaboradores (enfóquese en aquellos que sean proactivos, creativos y que tengan pensamiento similar a la Visión empresarial)
  • Establezca metas de alto nivel que sean realistas (Nunca deje de lado el estudio, análisis e interpretación de cada ciclo de mercado)
  • Fortalezca el estilo de liderazgo y consolídelo (El mejor estilo de liderazgo es el que se adapta a cada situación de Mercado)
  • La Planeación y el Control siempre deben ir de la mano (Son las dos funciones gemelas de la administración de la empresa)

¿Con cuál de los cinturones funciona su empresa? ¿Está satisfecho con ese cinturón?

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *