Escribe para buscar

Empresa Noticias

¿Qué evaluar en un potencial socio antes de empezar un negocio durante el confinamiento?

Compartir

Este tiempo pueden aparecer ideas para hacer negocios. Normalmente creemos que el contar con una buena amistad es una garantía para empezar un negocio… Espere… Aquí una guía.

Foto: Freepik.es

El crear una empresa puede ser un objetivo en este tiempo de confinamiento. Dada la situación, muchos estarán pensando que esta puede ser una solución frente a la crisis económica que vive el país por la pandemia del coronavirus. Algunos se arriesgarán solos y, otros, buscarán socios. 

De hecho, la busqueda de aliados debe ser la tarea en donde más tiempo puede invertir. En especial ahora, ya que algunos negocios sobrevivirán con socios estratégicos, diversificación, alianzas, etc. y la desesperación puede hacer que usted tome decisiones apresuradas. 

Asimismo, algunos emprendimientos deben estar incubandose durante esta cuarentena, sea como mecanismo de sobrevivivencia o porque alguien pronostica cuáles puden ser las necesidades de los consumidores una vez la sociedad vuelva a activarse. 

Es ahora donde puede encontrar una oportunidad en esta crisis. Pero tómese un buen tiempo para reflexionar si la persona que está considerando como un socio potencial es la apropiada. Muchas veces, amistades de años no logran ser compatibles a nivel empresarial y terminan en peleas. 

Es, entonces, por lo que debemos pensar si el futuro socio cumple ciertas caracteristicas que son importantes para que la relación societaria sea éxitosa y no poner riesgo cualquier otra relación. Toda gestión administrativa es una constante negociación, pero para poder llevarla adecuadamente es importante conocer a la otra persona en situaciones complejas, de estrés y de abundancia, para saber cuáles son sus patrones de comportamiento. 

Normalmente creemos que el contar con una buena amistad es ya una garantía para empezar un negocio. No obstante, hay que cuestionarse ciertos temas un más profundos. La amistad, al igual que la relación societaria, se basa en la confianza y en el respeto; sin embargo, la amistad respeta y acepta las diferencias mientras que en la relación societaria las diferencias pueden ser el foco de muchas discordias porque los parámetros para evaluar el desempeño en una amistad no es la misma que en una sociedad. 

Por eso es fundamental que se pregunten si ¿Usted y su socio comparten los mismos valores? ¿Qué valores o principios no son negociables? ¿La justicia, la ética, la solidaridad son vistos de igual manera para ambos? Son los valores los que dictaminan la cultura organizacional de la empresa y, en sí, su funciomiento día a día. 

Debe haber una cohesión y una armonía entre la visión y los valores de los socios para que los empleados trabajen en equipo. Caso contrario puede haber el riesgo que se formen bandos entre quienes más se identifiquen con un socio y quienes con otro, perjudicando así la productividad del negocio. 

Dentro de esto, es vital que se pregunte que visión tienen del éxito.¿Los dos consideran que una empresa exitosa es aquella que genera utilidad? O, ¿es aquella que combina la rentabilidad con el clima laboral? ¿Puede ser la que abre la posibilidad de trabajar a sus familiares? 

Pese a no ser una empresa familiar, las compañías que recien se forman son llevadas como empresas familiares tanto por la informalidad inicial como por el uso de recursos. Mucho del talento humano o del capital invertido son recursos familiares. Asimismo, deben transparentar qué aspiraciones profesionales y personales tienen las personas que serán parte de la sociedad. Muchas veces los planes personales son una prioridad y si no fueron comentados con anticipación la actitud que uno de los socios presente puede ser interpretada como un desgano o una negligencia  

La difícil situación económica pondrá a prueba las relaciones societarias en muchas empresas ya que puede que no todos los socios acuerden sobre las mismas decisiones. El perder control del negocio para llegar a una alianza con una empresa más fuerte y poder subsistir, puede que no sea el plan de uno de los accionistas. Este tipo de escenarios de fusiones, alianzas, diversificaciones deben ser puestos en la mesa desde un inicio para saber qué opinión hay sobre estas opciones y poderlas considerar en momentos difíciles, como las que se vienen. 

Es importante también que se pregunten si los dos tienen el mismo fin con la creación de la empresa. Esto es importante porque cuando pasen el momento de incubación del emprendimiento posiblemente las peleas empiecen, ya que la misión y visión no serán compartidas y quieran llevar al negocio por caminos distintos. ¿Cuáles son mis fortalezes y cuales son las de mi socio. ¿En que parte nos apoyaremos y en partes podremos actuar solos? Si conocemos nuestras fortalezas y sabemos en qué nos complementamos podremos definir los roles de cada uno. Puede que esto parezca subjetivo y abstracto pero será una inversión necesaria para evitar problemas una vez constituido el negocio y donde sea más díficil llegar a consensos.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *