Escribe para buscar

Contexto Portada

Primer año de Criterios Digital

Compartir

Todos los medios impresos se han visto obligados a cambiar o compartir con versiones digitales empujados por la crisis financiera de la prensa, por la epidemia de noticias falsas y la competencia de las redes sociales. Tenemos obligación de sobrevivir para que sobrevivan la democracia y la libertad.

Gianna Benalcazar – CCQ

Hace un año iniciamos la versión digital de la revista CRITERIOS obligados por el desarrollo de nuevas tecnologías que han reducido la lectura en medios impresos, pero ofrecen ventajas como mayor difusión y menores costos de papel, imprenta y distribución. También permite el archivo de los contenidos y la oferta de acceso inmediato a las publicaciones anteriores.

Hemos logrado resultados halagadores porque hemos ampliado sustancialmente el número de lectores y el número de colaboradores. Una de las ventajas de la versión digital es que podemos verificar cuántos lectores se interesan en cada uno de los contenidos, cuánto tiempo permanecen en contacto y cómo progresa el número de lectores. Otra ventaja es la posibilidad de ingresar a la revista por el teléfono celular, por las redes sociales o la página web de la revista.

Los grandes diarios del mundo han reducido el número de lectores de manera muy acelerada, algunos se han visto obligados a cerrar, otros mantienen la versión impresa pero conviviendo con la versión digital que permite ofrecer no solo fotografías sino también sonido y video. Facilita también la reacción de los internautas ofreciendo el comentario y la reacción inmediata de los lectores no solo acerca de los contenido sino incluso respecto de los periodistas y de la línea editorial. La publicidad ha migrado también a los medios digitales y muchos de los diarios tradicionales imponen un costo para el acceso a los contenidos para poder financiar sus operaciones. Después de un período crítico, algunos diarios obtienen ya más recursos con la versión digital que con la edición impresa.

Criterios digital no ha cambiado sus objetivos ni su línea editorial. Se trata de difundir los valores y objetivos de la Cámara de Comercio de Quito y defender la libertad de expresión en la sociedad democrática. Es una revista de análisis y de opinión para buscar un sentido a la información y ofrecer a sus lectores elementos de análisis  que les permita formarse su propio juicio sobre los hechos del país y del mundo.

En esta misión chocamos con el mal de nuestro tiempo que es la proliferación de fake news o noticias falsas que se difunden con gran velocidad y son utilizadas con intereses políticos, comerciales, religiosos y de todo género. Una frase atribuida a Mark Twain dice que la mentira puede dar la vuelta al mundo antes de que la verdad se ponga los zapatos. En efecto, es tan rápida la difusión de informaciones falsas y resulta tan atractivo el chisme, la invasión de la privacidad y el escándalo, que hay gobiernos que prefieren entregar la información en forma de filtración para que sea más difundida y más creíble.

El mejor remedio contra las noticias falsas y la prensa al servicio de intereses mezquinos es la buena prensa, la difusión de noticias verificadas y confiables. La prensa tradicional sirve con frecuencia para verificar las informaciones que circulan por las redes sociales. El problema es tan grave que muchos países están ya buscando los mecanismos para controlar la difusión de noticias falsas; lamentablemente los remedios planteados por los políticos se mueven muy cerca del  control de las informaciones y la afectación a la libertad de expresión. Se busca también recursos tecnológicos para ayudar a distinguir las noticias verdaderas de las falsas. El registro de las informaciones por parte de los medios y los autores serios, permitirá verificar rápidamente la fuente de las noticias y sospechar de informaciones robadas, alteradas y sin fuente precisa.

Al cumplir su primer año de servicio, CRITERIOS digital reitera su compromiso de servir a sus lectores ofreciendo información verificada, análisis profesional y comentarios fundamentados, dejando a los lectores la libertad para formular sus propios juicios. Seguiremos defendiendo la libertad de expresión, la libertad de empresa, la democracia, el debate civilizado de la ideas y la posibilidad de que nuestros lectores califiquen nuestro trabajo. La Cámara de Comercio de Quito considera que la difusión de estos principios es una obligación y que contribuyen al crecimiento y al desarrollo de una sociedad democrática.

El autor es director de la revista Criterios y Criterios Digital.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *