Los precios del petróleo controlan la economía ecuatoriana
Compartir

El Ecuador no ha podido superar la dependencia en el petróleo. Los precios del crudo marcan el son de la economía. Aquí la variación del denominado ‘oro negro’.

¿Cómo entender el mercado petrolero ecuatoriano? En el Ecuador existen dos tipos de crudo. El Oriente, un crudo mediano que tiene en promedio 23.5° API (medida de densidad) y un contenido de azufre de alrededor de 1,5%. El Napo, un crudo pesado, tiene entre 18° y 21° API con 2,2% de azufre. El Banco Central del Ecuador especifica que la Cesta de Crudos Oriente y Napo, corresponde al promedio ponderado mensual de las exportaciones realizadas por Petroecuador. Además, el Petróleo West Texas Intermediate, WTI por sus siglas en ingles, es un crudo ligero con gravedad de alrededor de 39,6° API y un contenido de azufre de 0.24%. Este último es el petróleo de referencia para el mercado de Estados Unidos y cotiza en la New York Mercantile Exchange (Nymex).
La variación de los precios del crudo ecuatoriano. Las cifras demuestran la volatilidad del precio de la cesta de crudo Oriente y Napo. El valor en junio de 2016 se situó en USD 39,92 y desde esa fecha ha venido recuperándose paulatinamente. Para junio de 2019, su valor fue de USD 55,34, lo que demuestra que en los últimos tres años ha existido un crecimiento del 38,6%. Sin embargo, la tasa de variación con respecto a junio de 2018 decayó en un -11,1%; demostrando la baja de precio del crudo ecuatoriano.
Existe una ventaja. El valor del crudo Oriente y Napo tiene una correlación directa con el precio del WTI y, desde octubre de 2018, la caída de precios en la cesta de crudos se ha equiparado con este. Además, el precio del petróleo presupuestado por el gobierno fue de USD 50,05, lo que significa que hasta el mes anterior, el precio esta sobre el presupuestado.