Escribe para buscar

Ciudad Portada

Quito, nominada en el ‘We Love Cities 2022’

Compartir

El Fondo Mundial para la Naturaleza seleccionó al Distrito Metropolitano de Quito para participar en el concurso ‘We Love Cities 2022’.

Foto: Flickr Quito Turismo

El Fondo Mundial para la Naturaleza (en inglés World Wide Fund for Nature – WWF), seleccionó al DMQ para participar en el concurso ‘We Love Cities 2022’.

Desde este 19 de septiembre, hasta el 31 de octubre, se puede votar por nuestra hermosa ciudad.

Quito, centro de oportunidades

El 15 de abril de 2021, la WWF invitó a 280 ciudades de 50 países a participar de esta competencia amistosa diseñada para reconocer las mejores ideas, acciones y políticas en torno a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París, primer tratado jurídicamente vinculante sobre cambio climático, ratificado por 191 países en el mundo en 2015 y vigente desde 2016.

En la fase de ganadores nacionales, se reconoció el liderazgo del Distrito Metropolitano de Quito en la implementación de políticas de acción climática, tomando como evidencia de cumplimiento el envío de informes de datos a través del Sistema Unificado CDP-ICLEI (plataforma oficial de reporte de la organización convocante).

En su análisis, los expertos evaluadores consideraron la alineación de los planes de acción climática con los objetivos basados en la ciencia; el equilibrio de las acciones de mitigación y adaptación con esos objetivos; y, la capacidad para liderar, innovar y enfrentar sus desafíos.

El objetivo del galardón es apoyar en la creación de ciudades que permitan a las personas prosperar en equilibrio con la naturaleza y destacar a las ciudades que priorizan la equidad, con objetivos de reducción decenales y fuertes intervenciones de adaptación y mitigación climática.

El desafío, ahora, es ganar la instancia ‘We Love Cities (WLC)’ en la cual se invita a la mayor cantidad de personas posibles a votar a través de las redes sociales de la Secretaría Ambiente con el Hashtag #WeLoveQuito, y a través de https://welovecities.org/city/quito/

Una persona puede consagrar un voto al día. Puede hacerlo todos los días desde el inicio de la campaña, el día 19 de septiembre, hasta el día de finalización el 31 de octubre de 2022. No se puede realizar más de un voto diario por IP.

Componentes del Plan de Acción Climático

El DMQ tiene como objetivo construir una ciudad con emisiones de gases de efecto invernadero neutrales para el 2050. Para esto se deben considerar la adaptación y la mitigación de manera integrada, identificando las interdependencias para maximizar las eficiencias y minimizar el riesgo de la inversión; asimismo, demostrar que la ciudad tiene las condiciones para adaptarse y mejorar su resiliencia a las amenazas climáticas que pueden impactar en el presente y en escenarios futuros de cambio climático.

Adicionalmente, se trabaja en los beneficios sociales, ambientales y económicos por la implementación de acciones climáticas y cómo estos ayudarán a mejorar la distribución equitativa en toda la población. Esto implica definir una gobernanza climática a nivel institucional y ciudadano, promoviendo la participación y corresponsabilidad para acelerar la consecución de las metas de mitigación y los objetivos de resiliencia de la ciudad.

Quito contra la corrupción

En este contexto, el Plan de Acción Climática 2022-2050, se desarrolla sobre los siguientes ejes:

Edificaciones sostenibles y dinámicas de crecimiento urbano.

Gestión integral del recurso hídrico

Servicios ambientales

Agricultura sostenible

Gobernanza e investigación climática

Gestión integral y circular de residuos sólidos

Movilidad sostenible

Gestión climática equitativa e inclusiva

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *