Escribe para buscar

Portada Tendencias

Elecciones 2023: Indecisión, inseguridad y desinterés

Compartir
Elecciones

Ecuador vivió las elecciones 2023 en medio del temor por la inseguridad, la indecisión y el desinterés por informarse acerca de las propuestas, preguntas y alternativas.

Elecciones
Fotos: Gianna Benalcázar – CCQ

Este 5 de febrero se llevó a cabo una nueva jornada electoral para elegir a las autoridades seccionales, consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y para responder a ocho preguntas propuestas por el presidente, Guillermo Lasso, a través de un referéndum. 

La jornada arrancó con la noticia del asesinato del candidato a la Alcaldía, Puerto López por el partido Revolución Ciudadana. Omar Menéndez falleció a causa de impactos de bala el pasado sábado, 4 de febrero de 2023. 

Uno de los candidatos a la alcaldía de la capital, Andrés Paéz acudió a su recinto (Sagrados Corazones de Rumipamba), a las 8h30 para ejercer su derecho al voto. Aseveró que la ciudadanía ha tenido tiempo suficiente para reflexionar su voto y elegir la mejor opción para sacar a la ciudad del “estancamiento” en el que se ha sumido en los últimos ocho años. 

Asimismo, Jorge Yunda, quien ya fue elegido Alcalde en 2019 y fue removido- busca volver al Cabildo. Su voto fue reservado, pues llegó al recinto acompañado de su perro y gato, sin simpatizantes ni miembros de su partido que hicieran barras por él. 

Elecciones

La indecisión y el nulo triunfan en Quito

Los ciudadanos de la capital de los ecuatorianos ha demostrado su desinterés en las elecciones seccionales por distintos motivos, entre ellos: la corrupción y los numerosos candidatos a la Alcaldía de Quito. Hasta las primeras semanas de enero, un 56% de las personas no decidían a quién dar el voto y más de la mitad no conocía a todos los candidatos.

El 5 de febrero el nulo fue uno de los triunfadores de la jornada electoral. Los primeros resultados de la encuestadora “Market” anunció que el 20% de los quiteños votó por el nulo al no tener una última palabra. “Todo es confuso, hay muchas propuestas pero cuando suben al poder no las cumplen, es lo que le da indignación a uno”, comenta Rafael Cuenca, morador del Centro Histórico.

Los quiteños no olvidan el pasado político de exfuncionarios y es por eso que han optado por dar su voto a “caras nuevas».Al inicio decía que votaría por Yunda pero tuvo sus inconvenientes y una persona que tiene estos problemas ya no trae paz a la ciudad. Es por eso que daré una oportunidad a Pedro Freile”, argenta María Elena Masaquiza, ciudadana quiteña.

Elecciones

80% de la ciudadanía participó en las elecciones

Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 80,74% de la ciudadanía participó en los comicios y en el referéndum propuesto por el presidente Guillermo Lasso. 

Según Diana Atamaint, principal del CNE, se mantiene un “porcentaje histórico de participación ciudadana”. 

Avanzó que debido a la cantidad de papeletas y para agilizar el escrutinio, el conteo se realizará en dos grupos: el primero de dignidades de alcaldes y prefectos; y en el segundo las de referéndum, y finalmente las de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Voto telemático

De su lado, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, informó de una participación del 74 % en el proceso electoral en los países en los que se implementó el voto telemático.

Pita detalló que, de un universo de 97.000 ecuatorianos que podían votar en las 52 zonas donde se decidió implementar esta alternativa, votaron 17.063 de los 22.999 registrados.

Sigue los resultados en vivo

https://elecciones2023.cne.gob.ec/

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *