Escribe para buscar

Contexto Portada

Así se vive la ‘nueva normalidad’ en las potencias mundiales

Compartir

En estas últimas semanas los países que hace meses eran golpeados fuertemente por el nuevo coronavirus, hoy inician su ‘nueva normalidad’. El escenario se vive entre el alivio, pero también entre la preocupación de un rebrote. Fotos exclusivas.

Foto: Cortesía Juan Cevallos
Praga

Desde la aparición del nuevo coronavirus, en diciembre de 2019, la cifra ya alcanza los 9 millones de contagios alrededor del mundo. El COVID-19, que se originó en China y se diseminó rápidamente por todo el mundo, deja como saldo un casi medio millón de muertes.

La pandemia tuvo varios epicentros mundiales, el primero en el lugar de origen, el continente asiático; luego se trasladó a Europa dejando en Francia, Italia y España graves pérdidas tanto humanas como económicas. Hoy por hoy el virus ha llegado a América, nuevo epicentro mundial.

Tanto en el norte (Estados Unidos y México), como el en sur (Brasil y Chile), se concentran los nuevos focos de propagación, y aún se intenta superar la fase de contingencia epidemiológica del contagio comunitario. Para esto la implementación de los protocolos de aislamiento y restricción de la movilidad han sido pieza clave, pero también un arma de doble filo, ya que aunque se intenta resguardar la salud de la población, cada día de paralización representa pérdidas millonarias a las economías emergentes, como la de Latinoamérica.

No obstante, algunos países parecen estar superando el contagio comunitario al disminuir el crecimiento de la curva de contagio e incluso reducirla. Aquí mostramos a algunos países del mundo en su “nueva normalidad”.

Francia ya es zona verde

Foto: Cortesía Patrick Colpron
París

Desde su primer caso oficial registrado el 24 de enero de 2020, Francia se ubica como uno de los países europeos más afectados por el coronavirus con un total de 160 000 contagios y cerca de las 30 000 víctimas mortales por el COVID-19. Sin embargo, es también una de las naciones que, luego de pasar por un escenario de crisis sanitaria, se predispone a volver a una “nueva normalidad”.

Mientras las reuniones de grupos de más de diez personas siguen prohibidas, se permitía que se celebrarán conciertos por todo el país apelando a la responsabilidad de los ciudadanos.

En estos últimos días, a propósito del festival anual de música, miles de personas salieron a las calles sin ningún tipo de protección y sin guardar distancias de seguridad. Esto se realizó después que el presidente francés Enmanuel Macron, declaró a Francia como zona verde por lo que se permitió la apertura de locales comerciales, centros de diversión nocturna y cines y teatros. El lunes 22 de junio las escuelas también empezaron sus actividades normales con las debidas medidas de protección.

Rusia avanza bajo un prudente desconfinamiento

Foto: Cortesía Andrew Lubimov
Moscú

Aunque en un inicio Rusia no fue uno de los países marcados por la crisis de contagios que sumó Europa semanas atrás, es ahora el segundo país con más contagios en el mundo después de Estados Unidos con 600 000 contagios. Sin embargo, aunque en un inicio el país planteaba retomar la “nueva normalidad” una vez que la curva de contagio disminuyera, su presidente Vladimir Putín decidió acelerar este proceso.

Moscú, la capital rusa, inició su primera cuarentena el 30 de marzo y el pasado lunes ocho de junio una nueva. Según sus autoridades, una “prudente etapa de su desconfinamiento”, autorizando a los locales comerciales su funcionamiento y a la libre movilidad de sus ciudadanos que deben continuar llevando mascarilla de forma obligatoria.

Moscú contabiliza cerca de la mitad de los contagios y fallecimientos registrados en todo el país.

Inglaterra y la luz verde a los deportes

Foto: Cortesía Jonatas Moutinho
Londres

Con 306 000 contagios y un total de 43 000 fallecimientos a causa del COVID-19, el país europeo empieza a ingresar en su ‘nueva normalidad’. Esta fue marcada por la reanudación de la Premier League. Los primeros partidos en jugarse fueron Aston Villa – Sheffield United y Manchester City – Arsenal, el pasado miércoles 17 de junio.

Según el medio de comunicación Rtve, el primer ministro Boris Johnson anunció la reapertura de bares, restaurantes y hoteles y locales de belleza y estética a partir del 4 de julio, una medida necesaria para la reactivación económica del Reino Unido.

España abrió sus playas

España dio inicio a su nueva normalidad, después de más de 90 días de aislamiento. El inicio del verano en el país europeo se vio marcado por la reapertura de las playas y centros de atracción turística.

La frontera terrestre con Francia abrió este último domingo, aunque todavía se mantiene cerrado el límite con Portugal, país que aún registra un curva elevada de contagios. Los aeropuertos ya se encuentran funcionando y con vuelos tanto nacionales como internacionales. La reactivación de la movilidad se evidenció en las zonas turísticas donde existe, además de un alivio por la reactivación económica, una preocupación por el temor al contagio.

Italia ya recibe a turistas

Después de pasar por la situación de ser uno de los focos de infección y mayor tasa de mortalidad del COVID-19, Italia al fin se incorpora a su «nueva normalidad» desde el 15 de junio. En esta nueva etapa se incluyen la reapertura de cines, teatros y salas de conciertos. Además, en el sector de turismo y entretenimiento se abrieron discotecas, casinos, hoteles y centros de diversión nocturna. Además, el país ya recibe a turistas europeos que no presenten síntomas. 

China hace pruebas masivas en los barrios

Foto: Cortesía Diego Herculano
Shenzhen

En el gigante asiático, lugar de nacimiento del COVID-19, la «nueva normalidad» ya se venía implementando hace varios meses. Los protocolos de prevención y seguridad sanitaria se mantuvieron en menor medida y las ciudades regresaron a sus actividades comerciales habituales. Sin embargo, desde el pasado 11 de junio, se confirmaron en la capital china, Pekín, una nueva cifra de brotes que ya asciende a los 250 casos. En Hong Kong también se registran nuevos casos importados. El Gobierno hace tomas de pruebas masivas en los barrios.

Noruega se niega a reabrir fronteras

Foto: Cortesía Natalya Cosi
Bygdoy

A pesar de que en Europa empiezan a levantarse las normas de restricción de movilidad, el país nórdico, se niega a abrir sus fronteras como medida de contención frente al COVID-19.

Según diario El Espectador, el ingreso al territorio sigue prohibida para los no residentes, al igual que los viajes al extranjero, que aunque no están ‘formalmente prohibidos’ los viajeros se rigen a una cuarentena de 10 días al ingresar al país. Esta norma regirá hasta el 20 de agosto.

El país, que actualmente tiene una población de 5 millones de personas, registra un total de 8 788 infectados y 249 muertes atribuidas al virus.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *