Navidad: tradiciones, promociones y una economía a cuentagotas
Compartir

Comercios grandes, pequeños y medianos se esperanzan en una reactivación por Navidad. Grupo Importadora Lina es uno de ellos.

Llegó una de las épocas del año en las que la economía incrementa su movimiento. Una época en la que cientos de comercios grandes, pequeños, medianos, formales e informales anhelan reactivarse, tras dos años de pandemia y una crisis política-económica que atraviesa el país.
El pesebre más alto de Latinoamérica está en Quito
Vecinos y empresas se reencuentran en el Centro Histórico de Quito
Marlon Mayta, gerente del Grupo Importadora Lina, que manejan cerca de cinco empresas importadoras, asegura que la pandemia golpeó totalmente a todos los sectores, en especial al suyo, pues las ventas se vieron afectadas en un 70%; asimismo, se vieron obligados a reducir su personal.
Han pasado dos años desde que la pandemia sacudió al mundo entero y, pese a los esfuerzos del Gobierno Central, la economía no retoma su normalidad. Para Mayta esta recuperación ha sido lenta, pues aún no logran alcanzar los niveles de ventas pre pandemia y tampoco recuperar al 100% el personal con el que contaban antes de ella.
“Actualmente, tal vez tenemos una recuperación del 30% o 40%, pero no hemos llegado a los números que teníamos en ventas. Contábamos con 150 empleados y en la pandemia nos tocó reducir a 75; ahora, ya tenemos 105 nuevamente y nos tocó abrir nuevas líneas de negocio como la comercialización de llantas y bicicletas”, aseguró.
Navidad es su esperanza…
Grupo Importadora Lina tiene una gama amplia de productos, desde artículos de bazar, bicicletas, llantas y, ahora por la época, regalos de Navidad que son -de una u otra forma- la línea que está moviendo su negocio. Manejan productos para niños, niñas, hombres y mujeres.
La pandemia afectó las importaciones, sobre todo por los costos de los fletes que, antes ellos accedían a un flete por $3 500 o $4 000, pero por la emergencia sanitaria llegaron a costar hasta $15 000, lo que causó que los productos sean más difíciles de importar y, por ende, se tornaron más caros.
Sin embargo, Marlon comenta que por las Fiestas presentan ofertas y promociones para el público en general. “Para Navidad estamos con precios de distribuidor que, básicamente, es un 50% de precio de venta normal. Hemos tenido buena acogida desde el Black Friday, la gente ha respondido bien a nuestras ofertas”, apuntó.