Declaran nulo el juicio de Iza
Compartir

El proceso judicial contra Leonidas Iza -que fue abierto en el marco de las protestas de junio- fue declarado nulo.

Según informó la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), se declaró la nulidad del proceso en contra de Leonizas Iza, mismo que se suscitó durante los primeros días de las protestas de junio que duraron 18 días.
Mecanismos de diálogo real según la Constitución
«Se declara la nulidad de todo el proceso en contra de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, por demostrarse que fue de detenido de manera ilegal, así lo determinaron los jueces en el Complejo Judicial de Latacunga», señaló la CONAIE en su cuenta de Twitter.
“Represalia”
Según el Movimiento Indígena, la detención y criminalización de su principal dirigente, Leonidas Iza, el juicio significaba “una represalia en su contra por su ejercicio legal y legítimo a la protesta social y por su defensa de los derechos de los pueblos, su lucha social y referencia política”, expresaron.
El juicio contra Iza se dio por presunta paralización de los servicios públicos en calidad de autor mediato, al supuestamente instigar el bloqueo de carreteras.
El proceso de juicio comenzó tras su detención el 14 de junio, un día después de que comenzasen las movilizaciones en las que fallecieron siete personas, entre ellas seis manifestantes, según organizaciones de derechos humanos, y un militar, mientras que unas 500 personas resultaron heridas entre manifestantes y fuerzas del orden.
Conmoción social
Las protestas de junio, que duraron 18 días, se desataron por la política económica del gobierno y, según aseguraron los principales dirigentes indígenas, por la ola de violencia, delincuencia y por la precariedad de la salud a nivel nacional. Ante esto, el Movimiento Indígena presentó un pliego de peticiones que incluía la reducción y congelación del precio de los combustibles subsidiados, la moratoria a créditos, mejoras en el sector de la educación y en demanda de mayor y mejor acceso a la salud, entre otros asuntos.
El inicio de un diálogo que no tiene un horizonte claro
En los primeros diálogos, tras la firma de un acta de paz tras 18 días de protestas, se concretó la reducción en 15 centavos de dólar el precio congelado de las gasolinas de 85 octanos y del diésel, de manera que ahora cuestan 2,40 y 1,75 dólares, respectivamente, por galón (3,78 litros).
Asamblea cita a 17 funcionarios
El acuerdo de paz, además, contempló el establecimiento de mesas de diálogo por 90 días en distintos temas, varias de las cuales continúan en sesión.