Escribe para buscar

La Cámara Portada

La Cámara de Comercio de Quito expresa su preocupación por la caída de empleo y ventas

Compartir

Según el IESS, entre marzo y mayo se han perdido unas 200 000 afiliaciones de empleados en relación de dependencia.

La crisis sanitaria ha afectado fuertemente la economía del país. La paralización vigente desde mediados de marzo, golpeó las ventas y, consecuentemente, influyó en el empleo privado de los ecuatorianos. El Banco Central del Ecuador público un estudio donde estima que la economía del país caerá entre 7,3% a 9,6% en el 2020 por la crisis del COVID-19, lo que podría implicar una pérdida de 600 000 empleos hasta final de año y un aumento de la pobreza hasta de un 4%.

Según información del Instituto de Seguridad Social (IESS), entre marzo y mayo se han perdido aproximadamente 200 000 afiliaciones de empleados en relación de dependencia, 45% son en Pichincha y un 25% en Guayas.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) comunicó que, entre marzo y abril, las ventas privadas han caído en USD 6 271 millones. Solo en abril la perdida asciende a USD 4 378 millones. A nivel de ciudad, Quito representa el 45% de la caída en ventas y Guayaquil un 32%. A nivel de sectores, el comercio entre marzo y abril, ha perdido USD 2 934 millones y la industria USD 1 119 millones.

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, señaló que “el sector empresarial se encuentra gravemente afectado, las políticas económicas no deben afectar más la liquidez de las empresas. Adelantar impuestos a personas o empresas que no tienen liquidez solo afectaría la recuperación de la economía. Lo que el país requiere es una agenda mínima para la recuperación en temas tributarios, financieros y laborales”.

Foto. Juan Ruiz – API
Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *