Estas son las ventajas del porcelanato para el diseño de interiores
Compartir

El porcelanato es una gran opción a la hora de definir los detalles de una construcción. Hay algunas ventajas sobre su uso. Un especialista lo explica.

La evolución del porcelanato en los últimos años ha permitido que se convierta en uno de los revestimientos más versátiles; siendo aplicado en pisos, paredes, mesones y detalles decorativos.
La estética, olor, textura, aspecto y sus nuevas tendencias con una amplia gama de formatos y colores han hecho que este revestimiento sea parte de espacios del hogar, donde antes no se consideraba, como: sala, comedor, hall de ingreso, vestíbulo, áreas exteriores, entre otros.
Por ejemplo, los porcelanatos maderados tienen gran acogida para áreas sociales, aportando la calidez visual de la madera, con los beneficios propios de los cerámicos, como: facilidad de limpieza, alta resistencia, duración, además que no se decolora, ni se dañan con abrasivos.
Los porcelanatos de grandes formatos se colocan en pisos de espacios abiertos generando sensación de amplitud, simplicidad y limpieza visual, con la particularidad que en la instalación se reduce el desperdicio.
Las paredes de interiores y fachadas también son lienzos para este revestimiento gracias a su espesor que va desde los 5 mm, generando elementos decorativos que reemplazan a otros materiales de mayor valor, como el granito, cuarzo o mármol, sin perder estética y elegancia.
La aplicación en mesones de cocinas y baños es una nueva tendencia que tiene cada vez más adeptos, pues al no tener uniones entre las piezas el área de trabajo es más higiénica y su aplicación genera un diseño minimalista.
Actualmente, es uno de los revestimientos más comercializados en el mercado y se ha convertido en un gran aliado del diseño interior, que guiado por un profesional convierte sus espacios en lugares de confort y armonía.
- Docente de Diseño de Interiores de la Universidad de Las Américas (UDLA).