Política y bienestar
Compartir

El Presidente Moreno y el Alcalde Yunda tienen la oportunidad de concretar sus esfuerzos para el verdadero cambio.

Tanto el Presidente de la República, como el Alcalde de Quito, tienen la oportunidad de hacer cambios. El urgente vuelco de modelo para sacar adelante a la ciudad y a la nación es necesario; sin embargo, las decisiones que se deben tomar pueden afectar a corto plazo la popularidad de ambas autoridades.
Los problemas son serios. El Gobierno Central y el Cabildo tienen un alto endeudamiento y un bajo nivel de liquidez. Incluso los niveles de popularidad se encuentran en los mismos parámetros para ambos líderes. Lo principal, en el caso de Quito, es definir una nueva estructura del Municipio, no solo para ahorrar alrededor de USD 30 millones al año, sino para mejorar los procesos internos. Además, deberá bajar la cantidad de trámites y sus tiempos; de hecho, en algunas áreas, todavía existe la posibilidad de incrementar la recaudación con más volumen de trámites.

El modelo implementado por el exalcalde Augusto Barrera, y que mantuvo Mauricio Rodas, fue nefasto para la ciudad por la falta de eficiencia: exceso de secretarías, empresas e instituciones mantenidas. Por eso, el principal reto de Jorge Yunda será alivianar la estructura, mejorar los trámites y entregar la mayor cantidad de concesiones a la empresa privada. El reto es grande, ya que debe llegar a acuerdos para desvincular el exceso de empleados públicos, que tratarán de boicotear su gestión. Tendrá que rodearse de los mejores administradores y trabajar de la mano con un Procurador que pueda ayudarlo a gestionar este cambio bajo el amparo de la Ley.
En el caso del presidente Moreno el reto es más difícil, ya que han pasado dos años desde el inicio de su mandato y, en el ámbito económico, se ha hecho muy poco. En este momento la prioridad es impulsar el crecimiento de las empresas, mejorar la contratación y traer divisas al país. La prioridad en materia de política económica tiene que ser, primero, permitir que el fondo de pensiones del IESS se maneje independientemente por especialistas. Y que los trabajadores puedan decidir las inversiones o comprar obligaciones en empresas que transan en bolsa en el Ecuador y en el mundo. Segundo, es importante trabajar en las reformas laborales necesarias para que las empresas puedan contratar de una manera más agresiva. Contratar costos elevados a trabajadores eventuales y tener ventajas en la contratación juvenil. Tercero, definir cuanto antes una política minera. Esto porque la minería formal puede generar grandes niveles de inversión en el país, con respeto al medio ambiente.
En conclusión, en estos momentos el Presidente y el Alcalde electo deben enfocarse en el desarrollo a largo plazo. Eso es bienestar para todos los ecuatorianos.