Este es el crecimiento económico de uno de los países más pobres de la región
Compartir

Paraguay tenía uno de los índices de pobreza más altos de la región. Sin embargo, el impulso a la inversión extranjera promovió su desarrollo. Su crecimiento de este año será del 0,3%.

La reducción de pobreza en Paraguay. Paraguay logró un importante crecimiento económico y mejora de sus indicadores sociales en los últimos 15 años. La economía creció 4,5% en promedio anual desde el 2004 hasta el 2018. En el mismo periodo, la pobreza total y la extrema disminuyeron en 49% y 65%, respectivamente. La clase media duplicó desde 2003 alcanzando el 38% de la población total para el 2015, convirtiéndose así en el segundo grupo más grande, justo por debajo de la población vulnerable.
El crecimiento de la economía paraguaya. Sin embargo, más que promover un crecimiento ordenado de la economía, las rápidas reformas propiciaron una gran entrada de capitales y crecimiento de la liquidez que sorprendió al sistema financiero nacional. Además, los cambios en regulación tributaria dieron impulso a mayor inversión privada y extranjera con un impuesto a la renta del 10%. Paraguay para el 2019 tendrá un crecimiento discreto de 0,3%, sin embargo, para el 2020 se estima que crecerá un 3% siendo el segundo país con mayor crecimiento en la región.