Un vistazo a la economía más poderosa del mundo
Compartir

Estados Unidos es la principal economía del mundo, incluso por encima de China. Su crecimiento es constante. Este año se prevé un crecimiento del 2,4%.

EE.UU. es la principal economía del mundo. En el 2018, la economía estadounidense creció 2,9%, alcanzando un crecimiento marginal en comparación con el 2017, año en el que la tasa de crecimiento alcanzó un valor de 2,4%. El Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB estadounidense crezca un 2,4% y un 2,1% en 2019 y 2020 respectivamente.
El déficit y la deuda pública del gigante del norte. El déficit fiscal de Estados Unidos se mantuvo en -5,1% durante el 2018 y las estimaciones del FMI estiman que esta tendencia se mantenga en nivel de -5.6% y -5.5% en los próximos años. Por su parte, la deuda pública creció a un 106,1% del PIB en 2018, y se estima que en los próximos años la deuda pública de los Estados Unidos sigua creciendo a un 107,8% en 2019 y 110% del PIB en 2020.
Respecto al mercado laboral. La tasa de desempleo bajó de un 4,4% a un 3,9% en 2018; el FMI estima que esta tendencia continúe en el 2019 y 2020 con unas tasas de 3,7% y 3,5% cada año. Sin embargo, si se toma en cuenta a los trabajadores desanimados que han abandonado el mercado laboral y a las personas que han optado por trabajos de medio tiempo, el desempleo real alcanzaría un valor de 8,1%, según la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos.
Los problemas de la economía más poderosa del mundo. Finalmente, el país del norte debe afrontar algunos problemas que incluyen trabajar en la desigualdad social y económica que ha venido creciendo desde la década de los 80, una baja tasa de fertilidad, una menor inversión empresarial, el incremento de los precios de los créditos debido al ajuste de la política monetaria, y el aumento en el gasto militar.