Escribe para buscar

Contexto Portada

Otto Sonnenholzner renuncia a ocho meses de las elecciones presidenciales

Compartir

Luego de 18 meses en el cargo, abandonó irrevocablemente a la Vicepresidencia. En una cadena nacional dijo que se va para construir nuevas soluciones a los problemas del país. No confirmó una posible candidatura a la Presidencia para el 2021.

Foto: Karla Sánchez – Flickr Vicepresidencia de la República

Otto Sonnenholzner presentó su renuncia irrevocable a la Vicepresidencia de la República. Con ese movimiento, anunciado hace varios días en cuentas de redes sociales, principalmente de periodistas, el presidente Lenín Moreno deberá escoger al cuarto acompañante de su Mandato. 

Antes de dejar su renuncia en la Asamblea Nacional y en la Presidencia, ofreció una cadena nacional de 13 minutos. En esta explicó cómo llegó al puesto que abandona y esbozó algunas ideas de lo que será su futuro político.

Recibió los agradecimientos y felicitaciones de Lenín Moreno y parte del Gabinete Ministerial. Algunos, como Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones y hombre de absoluta confianza de Moreno, no dijeron nada en redes sociales. Antes de la pandemia, Moreno le pidió a Sonnenholzner que se presente como su sucesor a las elecciones 2021, según recogió Diario Perfil de Argentina.

En su mensaje advirtió que lo hacía en este momento porque el país enfrenta, según Sonnenholzner, “una situación más estable”. Los nombres que suenan para el reemplazo son María Paula Romo, ministra de Gobierno, y Agustín Alban, secretario Nacional de Educación Superior.

Pero no fue la única salida del Gobierno. Por la tarde, se confirmó la renuncia del secretario de Comunicación, Gustavo Isch. La Presidencia no ofreció detalles sobre esa salida.

A continuación extractos del discurso de salida de Sonnenholzner.

Un político que no se considera político. El exvicepresidente Sonnenholzner, en su despedida, reiteró que no es un político. Esto pese a que estuvo en lo más alto de la política del país. Y agradeció a Lenín Moreno. 

“No me siento y nunca me he sentido un político, pero sé que nuestro mundo ha cambiado. En esta nueva realidad requerimos formas muy distintas de hacer política, como muchos la entienden hoy. Ecuador necesita nuevas soluciones para afrontar los problemas. Por eso hoy que enfrentamos una situación más estable, puedo finalmente tomar esta decisión. Al Presidente de la República siempre le agradeceré su esfuerzo por dar los primeros y difíciles pasos para sacarnos de ese modelo fracasado que solo busca destruir, y tiene sumido en la pobreza y la desolación al pueblo venezolano. Lo considero una buena persona y he servido a su lado con lealtad y convicción, pero siempre dije que no estoy aquí por el cargo, ni por el sueldo, ni por los honores, y que en el momento que sienta que este cargo se convierte en un impedimento para servir y aportar a los temas más relevantes del país, prefiero salir como entré, y eso haré. Saldré de aquí con la frente en alto y de la mano de mi esposa”, dijo. 

Destacó el trabajo del Gobierno, en los diálogos y en la pandemia. El economista Sonnenholzner estuvo encargado de dos de los puntos más relevantes de la política de la Presidencia, los diálogos nacionales y la crisis por la pandemia. En esa línea celebró su propio trabajo en el gobierno de Moreno.

“Lideramos el Acuerdo Nacional cumpliendo muchos de los objetivos planteados. Logramos acuerdos por la educación, la sostenibilidad, la democracia, el emprendimiento, la innovación, el medio ambiente, la economía circular, el desarrollo agrícola, la lucha contra la pobreza rural y contra la corrupción, que ya se ven reflejados en reformas legales vigentes y acuerdos entre la sociedad civil e instituciones públicas y privadas. Queda pendiente, entre los más importantes, un acuerdo por la Seguridad Social que, por su complejidad, obliga a mayor participación de los verdaderos dueños del IESS, nosotros, los afiliados. Nos ha tocado vivir situaciones muy complejas, casi inimaginables, para las que ni el mundo ni nuestro país estaban preparados. El COVID llegó a cambiar nuestras vidas. Enfrentamos con entereza este enorme desafío. Tomamos decisiones difíciles, pero acertadas y oportunas, pensando en salvar la mayor cantidad de vidas posibles, conscientes de que en nuestro país las emergencias ha sido sinónimo de corrupción. Logramos que por primera vez en nuestra historia, que las compras públicas en emergencia sean abiertas. Esto nos ha permitido conocer y denunciar la corrupción en el sistema de salud”, sentenció.

¿Por qué se va? Otto Sonnenholzner dijo que Ecuador necesita nuevas soluciones para afrontar los problemas. Sin embargo, no ofreció detalles sobre cuáles son esos problemas. O si estos han persistido en el Gobierno que también lideró. 

Así justificó su salida: “No es una decisión fácil, lo más cómodo sería quedarme, pero jamás he actuado en torno a mi comodidad. Por eso hoy lo responsable es salir. Renuncié desde el primer día a todos los beneficios que me correspondían por haber ejercido esta función sueldos vitalicios, seguridad o movilización. Soy joven, tengo 37 años y sé cómo proveer a mi familia trabajando con honestidad, como siempre lo he hecho. Por ello esos recursos. Quiero que se destinen a quienes más lo necesitan”.

Foto: Nathan Rugel – Flickr Vicepresidencia de la República

El futuro de Otto. En su intervención en cadena nacional anunció que trabajará en resolver los problemas de la gente. Tampoco aseguró si será candidato a la Presidencia o lo hará desde la sociedad civil. 

“Trabajé por la unidad y con respeto, sin ver nunca banderas políticas, sin ofender a nadie y enfocado en unir fuerzas para resolver los problemas de la gente. El Ecuador enfrentará una de las elecciones más relevantes de su historia y por ello hoy el mejor servicio que se puede dar a nuestro país es trabajar en la construcción de un camino que nos lleve lejos de la inequidad, el hambre, el desempleo y la corrupción, males que nos han perseguido por demasiado tiempo. Debemos enfocarnos en los objetivos comunes, renunciando a cualquier interés particular para lograr una sociedad justa, próspera y equitativa. Haré este esfuerzo desde fuera de la vicepresidencia. Así no quedará duda alguna respecto al uso de recursos públicos para esto”, dijo en el vídeo. 

Otto ya señala enemigos. Pese a que dejó varios vacíos en su intervención, advirtió que será atacado en el futuro y puso en duda lo que puedan decir de él.

“Con esta decisión, esos que no quieren que el país cambie, redoblarán sus ataques. Te pido que no creas en tanta mentira orquestada por los que le temen a la juventud, a las nuevas ideas y a las nuevas personas que quieren sacar a nuestro país adelante. A los que somos independientes y no le debemos nada a nadie”, dijo.

Los supuestos beneficios de pasar por la Vicepresidencia. El exVicepresidente también mencionó, en su carta de renuncia de dos páginas, que renunciaba a todos los derechos , pensiones y cualquier tipo de beneficio a los que la ley le haría acreedor como Vicepresidente. Esos recursos, mencionó, deben ponerse en beneficio de los más necesitados. Sin embargo, el portal Ecuador Chequea advirtió que Sonnenholzner no es beneficiario de sueldo vitalicio porque no fue elegido en las urnas.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *