Escribe para buscar

Empresa Noticias

Oportunidades de Inversión y Valoración de Negocios

Compartir

Una inversión inteligente es el resultado de una ejecución de pasos previos. Conozca más de la mano de una especialista.

Foto: Freepik.es

Nicholas Murray Butler, indicó: «Tan solo hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen, los que miran las cosas que pasan y los que preguntan qué pasó».

En estos tiempos de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (VUCA, por sus siglas en inglés) se presenta una gran oportunidad para incursionar en las diferentes oportunidades de inversión que nos presenta el Mercado.

Las principales preguntas son: ¿Dónde?, ¿Cuánto? y ¿Cuándo invertir? ¿Cuáles inversiones son adecuadas de acuerdo a mi perfil de riesgo?; las respuestas dependen del conocimiento, la aversión al riesgo y las circunstancias financieras de cada inversionista.

El avance de la tecnología ha jugado un papel importante en la apertura del mundo de las inversiones, permitiendo el acceso a la negociación de títulos por medio de unos pocos clics. Sin embargo, esta accesibilidad puede incrementar los riesgos para los inversionistas inexpertos, o con muy pocos fundamentos financieros.

Cuando se realiza una inversión, dependiendo del tipo, la organización en la que se invierte (sea una empresa o una entidad gubernamental), ofrece un beneficio futuro esperado, a cambio de usar sus fondos a partir de ese instante. Cada inversionista considera un beneficio atractivo en forma distinta, desde una postura segura con muy limitado riesgo, como ganar 1% de interés sobre su cuenta de ahorro bancaria, hasta la posibilidad de generar una rentabilidad exponencial al invertir en acciones de biotecnología, Saas (Software as a Service), generar rendimientos futuros en Capital de Riesgo y/o coberturas de riesgo en Derivados Financieros.

De la mano con la introducción a los conceptos de los mercados y las alternativas de inversión, la valoración de activos y empresas es un tema trascendental en el mundo empresarial, con una importancia cada vez mayor debido a la transformación de los negocios y las diferentes alternativas de financiamiento.

La valoración es el primer paso hacia una inversión inteligente. Cuando un inversionista intenta valorar acciones basándose en los fundamentos financieros y conductores de valor, esto permite tomar decisiones informadas sobre qué activos comprar o vender.

Todo análisis de inversiones, tanto en mercados organizados y OTC (Over the Counter), como en la gestión empresarial, requiere de un proceso previo de valoración, debido a que, en todos los casos hay un intercambio implícito de valor. El proceso de evaluación permite a los compradores y vendedores obtener un resultado que contribuya a la negociación de las operaciones financieras de la empresa o del inversionista.

La valoración y evaluación de inversiones, es considerada como una de las áreas donde se refleja con más intensidad el impacto de las decisiones que toman los directivos en las empresas. La decisión de invertir es una de las más complejas y conlleva una estimación y análisis del potencial beneficio dado un nivel de riesgo, es decir, la posibilidad de que se pueda incurrir en pérdidas y no poder recuperar el capital invertido.

Estos resultados logran evidenciar las grandes diferencias y los distintos valores que se pueden obtener de una empresa, utilizando los métodos de valoración adecuada y aplicando un análisis de riesgo considerando las variables endógenas y exógenas que influyen en el valor del activo. 

En el mercado financiero, la importancia de valorar una compañía es significativa, debido a que, “invertir capital en una empresa que no se encuentre previamente valorada, generaría un riesgo muy grande para cualquier inversionista”.

Las principales razones para valorar una empresa son las siguientes:

  • Incremento o pérdidas de capital
  • Perfil y reputación de los accionistas.
  • Emisión de obligaciones u otros instrumentos en la Bolsa de Valores. 
  • Fusiones y Adquisiciones.

Así mismo, en la actualidad, existen diversas alternativas de inversión:

  • Renta Fija (bonos, letras): En este tipo de mercados, referimos a depósitos a plazo fijo, bonos corporativos, deuda gubernamental, bonos verdes.
  • Renta Variable: Materias primas, divisas, acciones, índices bursátiles y ETFs.
  • Derivados Financieros: Futuros, opciones, forwards, swaps, collars.
  • Private Equity-Venture Capital: Es una actividad desarrollada por entidades especializadas, que consiste en la aportación de recursos financieros a cambio de una participación (mayoritaria o minoritaria) a empresas no cotizadas en la bolsa, con elevado potencial de crecimiento.

Durante años, se ha desarrollado la creencia que la valoración debe reservarse a especialistas, sin embargo, esta herramienta no es exclusiva para un experto financiero, un máster en la temática o un CFA. 

Y precisamente, ante la necesidad de conocer, difundir y contribuir con la comunidad en la capacitación acerca de la temática expuesta, la Cámara de Comercio de Quito, impartirá por medio de su plataforma online el curso “Oportunidades de inversión y valoración de Negocios”.

Durante el curso mencionado, se abordará entre otros interesantes puntos, una introducción a los mercados financieros y la valoración de inversiones empleando métodos sofisticados; los mismos que analizan el valor del dinero en el tiempo, y además el modelo de valoración de activos, que considera la rentabilidad exigida de una cartera de inversión de acuerdo al nivel de riesgo.

  • La autora es capacitadora de la Escuela de Negocios de la CCQ. Para más información puede ingresar a su perfil en LinkedIn.

Etiquetas:

1 Comentario

  1. Excelente analisis

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *