Escribe para buscar

Datos

Ecuador cuenta con menos Operadores Económicos Autorizados que otros países de la región

Compartir

Actualmente, Ecuador tiene con siete Operadores Económicos Autorizados (OEA), 6 exportadores y un agente de aduana. Estas instancias ayudan a mejorar el comercio internacional.

¿Qué es el Operador Económico Autorizado (OEA)? Este es un eslabón de la cadena de suministros que participa en el movimiento internacional de mercaderías en representación de la Administración Aduanera o en cualquier función que esta hubiera autorizado, de acuerdo con las normas de seguridad de la OMA.  Ecuador desde 2010 reconoce la existencia del Operador Económico Autorizado, a través del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) y, en el último mes, el programa ha sido repotenciado enfocándose inicialmente con los eslabones «Exportador» e «Importador».

El esfuerzo del Ecuador por su competitividad. La importancia del Programa OEA radica en que garantiza la seguridad de toda la cadena logística; por lo tanto, exportadores e importadores como generadores de negocios, son esenciales para impulsar el proceso de fortalecimiento de esta iniciativa. Calificarse como OEA es un proceso donde cada agente económico tiene la oportunidad de disminuir tiempos, principalmente, en la tramitología y controles ante aduana, generar valor agregado para su cliente entregando productos de calidad a tiempo y menores costos. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, con la finalidad de facilitar el Comercio Exterior, implementó el programa OEA en años pasados; sin embargo, en principio, los requisitos fueron demasiados y demandaban de una mayor inversión. A esto se suma que tampoco Ecuador contaba con Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) con otros países que reconozcan la calificación del operador ecuatoriano.

Las diferencias en la región. En mayo de 2019, Ecuador firmó con los países de la Comunidad Andina el primer ARM, fijando como objetivos la reducción de demoras innecesarias y el otorgamiento de confiabilidad en las operaciones de la administración aduanera de los países andinos. Sin embargo, aún hay mucho por hacer, ya que en comparación con los países de la región, Ecuador tiene la menor cantidad de Operadores Económicos Autorizados calificados. En 2018 Brasil contaba en total con 211 OEAs, Colombia con 65, Perú con 49, Bolivia con 30 y Ecuador tan solo con 5. Para 2019, gracias al relanzamiento del programa, Ecuador cuenta con siete Operadores Económicos Autorizados, 6 exportadores y un agente de aduana; es importante que la cadena logística adquiera competitividad utilizando herramientas como el OEA.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *