Escribe para buscar

Contexto Noticias

Odebrecht: José Conceição pone en jaque a Rafael Correa

Compartir

El exfuncionario de la empresa Odebrecht acusó a Correa y abrió la posibilidad de que una investigación abierta hace un año tenga un nuevo impulso. Es una indagación específica por las coimas de Odebrecht y la relación con Correa. 

Foto: Flickr Presidencia de la República

José Conceição Santos era el máximo funcionario de Odebrecht en Ecuador, estuvo en el país desde el 2010 hasta el 2016. Está detenido en Brasil, y le quedan tres años de arresto domiciliario. Intervino como colaborador en el caso Sobornos 2012-2016, más conocido como Arroz Verde. 

Este es el tercer testimonio que hace el brasilero. Su intervención fue clave para condenar al exvicepresidente Jorge Glas y su tío Ricardo Rivera por el delito de asociación ilícita.

Los abogados del algunos de los 26 procesados en este caso trataron de impedir la intervención de José Conceição. No obstante, la fiscal General, Diana Salazar, explicó a la jueza suprema, Daniella Camacho, que el brasilero es un colaborador de la Fiscalía desde hace dos años. Y que el documento secreto que lo habilita está en plena vigencia. En otros países los funcionarios de la empresa colaboran a cambio de no ser perseguidos penalmente, pero siempre deben estar prestos a ayudar en cualquier proceso.

Luego de esa demora por los alegatos, empezó este testimonio que pone en jaque a Rafael Correa y sus colaboradores más fieles. Según el delator, Correa estuvo enterado de todo contacto, entregó dinero para dos campañas, al menos, y el dinero llegó de la oficina de sobornos que tenía Odebrecht. Esta es la primera vez que Correa está directamente relacionado con la entrega de dinero de Odebrecht. Hay una indagación previa abierta por este caso desde septiembre del 2018. Esta delación puede ayudar a dar un nuevo impulso a la investigación, que es distinto del llamado Arroz Verde.

La recepción de este tipo de testimonios sirvió, por ejemplo, a la Justicia peruana para procesar a los cuatro últimos presidentes ya que fueron señalados por el jefe de la oficina de Odebrecht en Perú, Jorge Barata. Los exmandatarios son: Alejandro Toledo (detenido en EE.UU. por el caso), Allan García (se suicidó cuando iba a ser detenido por el caso Odebrecht), Ollanta Humala (en juicio penal), Pedro Pablo Kuczynski (con prisión preventiva por este caso). Todos siempre dijeron que eran inocentes.

El exfuncionario de la empresa brasilera, José Conceição Santos, pidió disculpas por los hechos que relató en su testimonio anticipado. Lo hizo a sus subordinados y a la ciudadanía del Ecuador. Y libró de toda responsabilidad a Geraldo Pereira de Souza, quien también está involucrado en el proceso. Dice que Pereira solo entregaba los sobres, sin saber que estaban llenos de plata. 

Todavía no están procesados todos los involucrados en el caso Arroz Verde, según lo que se ha conocido en los testimonios de Laura Terán y Pamela Martínez. No obstante, el caso avanza y, con este nuevo testimonio, ya surge la posibilidad de abrir un nuevo proceso para enjuiciar a más personas. 

Fotos: Daniel Molineros – API

A continuación, extractos de la intervención de José Conceição ante la jueza suprema Daniella Camacho. 

El peaje:
El peaje era básicamente la explicación del señor Rivera que después pude comprobar con el señor Jorge Glas. Era básicamente un porcentaje de la obra, en pablaras claras era una coima que cobraba a las personas de las empresas que ganasen la licitación. Todas las empresas que les citaban ya tenían arreglado el porcentaje. Era un modus operando para todo el sector. Esto puedo ser comprobado. 

Un concurso… de coimas: 
El señor Ricardo Rivera, que era el representante del señor Jorge Glas, y que tenía el esquema, hablaba con nosotros y hablaba con otra empresa brasilera, o chilena o china, lo que sea. Indicaba que si querías ese proyecto pagabas un porcentaje, y ahí competíamos. Había la competencia y cada uno ponía su porcentaje. Si perdía Odebrecht y ganaba la empresa china, la china sería la responsable de pagar esa coima. Incluso otras empresas pagaban precios muchos más altos que nosotros. Nosotros hemos pagado entre 1,3. Eso variaba, a veces podía ser un 1,5 o un 1,3, total. 

El pago: 
Pagábamos de dos formas. Cuando había cuentas off shore y también en efectivo. (…) Para los sectores estratégicos, que eran liderados por el señor Jorge Glas, que fue ministro y después Vicepresidente, eran hechos a través del señor Ricardo Rivera, quien negociaba las coimas. 

Alexis Mera: 
El señor Alexis Mera ha pedido una contribución para las conquistas de proyectos. El pedido fue hecho a través del señor Pareja Cordero y fueron aproximadamente USD 3 millones. (…) Nunca he hablado directamente con el señor Alexis Mera. 

Rafael Correa y Pamela Martínez:
Conozco a la señora Pamela Martínez. Me fue presentada a través del ingeniero Jorge Glas. Me indicó que la señora Martínez iba a ser la persona que recibiría los recursos que tenía derecho por los montos en esta cuenta corriente para los contratos. (…) El señor Glas me dijo: José, de los recursos que nosotros tenemos de los contratos que Odebretch ha conquistado, cuando hablaba de nosotros era de él y el señor Ricardo Rivera, necesitamos aportes para la campaña 2012. Yo le dije Jorge no hay problema yo voy a entregar esos recursos, van a ser descontados del monto global que tenemos acordados para los famosos peajes que cobraba por las obas. Entonces llamó la doctora Pamela, dijo que vaya. Fui y me dijo que tenía conocimiento ya y que iba a llamar. Y que tanto el presidente de la república, Rafael Correa, cuanto el ingeniero Glas, le habían dicho que ella iba a recibir recursos de Odebrecht para la campaña. Fui a la oficina del edificio Concorde. Los fondos se le entregaba en sobre sellados, dependiendo la cantidad en uno o dos sobres. 

La plata corrupta de Odebrecht: 
El dinero en efectivo provenía del sector de Operaciones Estructurales de Odebrecht, que entregaba y hacía pagos a la empresa Columbia Managemet, que era de propiedad del señor Édgar Arias. Esa empresa recibía los recursos en cuentas off shore y el señor Arias enviaba a Ecuador. Nos entregaba el dinero a través de la empresa Diacelec. También hicimos algunos pagos a través de la empresa Equitesa. 

Nexoglobal:
Esa es la empresa indicada por el señor Jorge Glas, en el primer trimestre del 2013, indicando que necesitaba recursos de la cuenta corriente que tenía con nosotros para los proyectos y esos recursos debían ser pagados a la empresa Nexoglobal. Y que fueran a hablar con la señora Pamela Martínez. Decidimos hacer un contrato ficticio de consultoría para temas de nóminas y empezamos ese contrato con USD 10 000 mensuales. Había emisión de facturas y eran para Alianza PAIS. Según Jorge Glas para atender temas de las sabatinas, temas sonido, gastos de transporte y alimentación, y otras cosas más. Todos esos pagos, de 2013 a 2016, más o menos USD 435 000. 

Millón para Correa y Glas: 
En el 2014 Jorge Glas me dijo: José yo necesito un millón de dólares que es un pedido del presidente Rafael Correa. (…) Yo le dije: Jorge nosotros no vamos a pagar extra de lo que ya pagamos para los peajes. Si tu quieres recibir un millón de dólares para darle al presidente Correa va a salir del monto global que tiene ya esa cuenta corriente. (…) Él no aceptó. Después, tal vez, por presión de la Presidencia, vino y dijo: Ok José, descuenta de la cuenta. Y ese millón de dólares fue descontado.

Totales para las campañas: 
Nosotros hemos entregado de esta cuenta corriente a Jorge Glas, para el pago de campañas: 2012 a 2013, campaña presidencial, fueron pagos aproximadamente de USD 2,6 millones. Para la campaña 2014, la seccional, dos millones aproximadamente, no tengo el monto exacto. 

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *