Escribe para buscar

Datos

Hay medio millón de jóvenes que ni estudian ni trabajan

Compartir

La desocupación de los jóvenes que no estudian ni trabajan (NINIs) representa una amenaza en el mediano plazo. La productividad del país podría estar en riesgo.

El número de NINIs es cada vez mayor. Conforme a la Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo y Subempleo realizada por el INEC, las personas de 18 a 24 años que ‘ni estudian ni trabajan’, más conocidas como NINIs, son más de 500 000 en el Ecuador. Los jóvenes que conforman esta clasificación, abandonaron el sistema educativo o terminaron sus estudios, pero no trabajan por diferentes motivos… no encuentran oportunidades pese a la búsqueda activa, por ejemplo.

El panorama en las principales ciudades. Este grupo representa el 28,6% de todos los jóvenes de ese rango de edad. Las principales ciudades donde los NINIs se encuentran concentrados son: Guayaquil con un 18%; Quito con un 8%; Santo Domingo con un 6% y Cuenca, Esmeraldas y Machala con un 2%, respectivamente.

Tomar acciones correctivas es imperante. Los NINIs representan casi un tercio de la población joven del país, lo que se traduce en capital humano improductivo. Esto produce graves problemas sociales y se convierte en una carga estatal, reflejada en la reducción del crecimiento económico del país así como en la perpetuación de la desigualdad.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *