Hacia una nueva cultura de prevención y aseo
Compartir

Urge un acuerdo y minga nacional por la preservación de la vida.

Generalmente las crisis y emergencias forman nuevos usos y costumbres humanas. Por eso durante la epidemia urge adoptar una cultura de prevención y aseo.
No hay que demorar más, urge una minga nacional por la preservación de la vida, para lo que es urgente que el sector público acuerde con agentes de la producción y comercialización de bienes y servicios, la elaboración y venta de mascarillas y guantes, jabón, gel, detergente y otros implementos indispensables para enfrentar la acción macabra del Covid-19.
El estado de excepción en el Ecuador demanda de las autoridades adoptar medidas urgentes para enfrentarla. Aquí algunas:
– Acordar y comprometer a industriales, pequeños industriales y artesanos, la masiva producción de insumos, mascarillas y guantes para ofertar a la población.
– Las ventas serán sectoriales, en número suficiente para las familias y para evitar especulación.
– El uso de mascarillas y guantes será obligatorio en desplazamientos externos de la población, el incumplimiento será sancionado.
– Acordar y comprometer con industriales, pequeños industriales y artesanos la producción y provisión suficiente de jabón y detergente.
– Inducir a la población evitar aglomeraciones humanas.
– Mantener protocolos sanitarios preventivos en las unidades de producción y comercialización.
-Exigir a los distribuidores de GLP cubrir los cilindros que comercializan.
-Exigir a los centros de abasto mantener cubiertas hortalizas, legumbres y demás productos de expendio.
– Mantener estrictos protocolos sanitarios preventivos en unidades de servicios públicos, bancarios y de transporte colectivo.
– Acordar con medios de comunicación colectiva impresos, audiovisuales y digitales difundir la cultura de aseo y sanitaria en espacios y programaciones regulares con propia producción, o los que realice el COE.
– Exigir a los usuarios de redes sociales la difusión de contenidos orientadores a preservar la calma y no alarmistas.
Establecer la cultura de aseo y sanitaria es imperativa para restablecer las actividades cotidianas, cumpliendo estrictamente los protocolos señalados y otros que se establecerán en el futuro. Sin esperar la acción de la Fuerza Pública, de lo contrario se corre el riesgo de llegar a situaciones impredecibles.